La Laguna impulsa la ‘I Carrera Lagunera Sin Tabaco’ para sensibilizar sobre los riesgos del tabaquismo
27 de mayo 2025
La iniciativa, abierta a toda la ciudadanía, busca fomentar hábitos de vida saludables y concienciar sobre el impacto del consumo de tabaco en la salud y el medioambiente
El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado hoy la ‘I Carrera Lagunera Sin Tabaco’, una iniciativa dirigida a toda la ciudadanía con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos del tabaquismo y promover hábitos de vida saludables. La carrera se celebrará el próximo 31 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco.
El acto de presentación, celebrado en la Sala de los Capitanes, contó con la participación del concejal de Educación, Juventud y delegado de la OMIC, Sergio Eiroa; el concejal de Deportes, Badel Albelo; el concejal de Sanidad y Medioambiente, Domingo Galván; la subdirectora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Berta Anta y el responsable del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, Antonio Torres Lana.
Según datos de la Encuesta de Salud de Canarias, en Canarias hay 375.000 personas fumadores, lo que supone una prevalencia del 19,9 por ciento de la población mayor de 16 años en Canarias, un porcentaje descendido seis puntos desde 2015. No obstante, desde 2015 ha aumentado el número de exfumadores, pasando del 15,6 por ciento a 21,7 por ciento, hasta alcanzar las 408.000 personas que han dejado de fumar. Igualmente, la prevalencia de personas que nunca han fumado en el tramo de edad más joven (15-29 años) ha aumentado hasta el 77,7 por ciento.
Sergio Eiroa destacó que “educar también es acercar a nuestros jóvenes a su entorno, ayudarles a entender su ciudad y formarles en valores que los acompañen toda la vida. Desde la OMIC apostamos por una formación práctica, que conecte con su día a día y les motive a ser consumidores responsables”.
Por su parte, Badel Albelo destacó que “desde el Organismo Autónomo de Deportes hemos querido sumarnos como entidad colaboradora a esta iniciativa porque uno de nuestros objetivos permanentes es fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables. Esta carrera no competitiva está pensada para que cualquier persona, independientemente de su edad o condición física, pueda participar y sumarse a este mensaje colectivo contra el tabaquismo. Por eso, desde una perspectiva transversal, entendimos que era fundamental apoyar y visibilizar esta propuesta que une salud y deporte en beneficio de toda la ciudadanía”.
Domingo Galván subrayó que “el consumo de tabaco no solo afecta a la salud de las personas, es una de las principales causas de muerte en Canarias, sino también al medioambiente. Las colillas son una de las principales fuentes de contaminación en nuestras calles y espacios naturales. Con esta iniciativa, queremos promover un entorno más limpio y saludable para todos”.
Por su parte, la subdirectora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Berta Anta, puso en valor el papel de los profesionales de Atención Primaria en la educación y prevención del tabaquismo y en la deshabituación tabáquica. También destacó este tipo de iniciativas para construir “espacios de encuentro para la salud y el bienestar” y la colaboración entre las instituciones y entidades participantes en esta jornada, en la que valoró la implicación de los profesionales de los centros de las zonas básicas de salud del municipio en los talleres previstos.
Finalmente, Antonio Torres Lana explicó que “el tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de muerte evitable también en Canarias. Iniciativas como esta carrera son fundamentales para concienciar a la población sobre los riesgos del tabaco y fomentar una cultura de prevención desde edades tempranas”.
El responsable del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública del SCS, recordó que esta actividad se enmarca en la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, una cita para recordar “que el tabaco es el responsable de gran cantidad de enfermedades, muchas de ellas mortales, y en otros casos, el tabaquismo empeora el pronóstico de enfermedades ya existentes”. También remarcó que “no hay ninguna forma segura de consumir productos del tabaco, lo único saludable es no consumirlos” y, en esta línea, recordó que nuevos productos, como vapeadores o dispositivos de tabaco por calentamiento, no han demostrado en ningún caso ser inocuos.
La ‘I Carrera Lagunera Sin Tabaco’ comenzará el 31 de mayo a las 11:00 horas desde la Plaza del Cristo y concluirá en la Plaza de la Concepción, donde tendrá lugar, desde las 11:30 hasta las 13:00 horas, la Feria de la Salud. Este espacio se convertirá en un punto de encuentro para la ciudadanía, con un programa de actividades gratuitas orientadas a la concienciación y el bienestar. Durante la jornada, se desarrollarán talleres específicos sobre salud y prevención del tabaquismo, se ofrecerá información a través de distintos stands de entidades colaboradoras y se habilitarán zonas con actividades infantiles que incluirán pintacaras, juegos tradicionales y dinámicas educativas. La feria contará además con música, animación en directo y un ambiente familiar que invita a disfrutar y compartir, así como un punto de avituallamiento con agua y fruta para todas las personas participantes.
Las inscripciones para participar en la carrera están abiertas hasta el 30 de mayo a través del portal www.deportelagunero.com.