La Laguna promueve una campaña informativa para un consumo responsable en la vuelta al cole
04 de septiembre 2025
La Laguna acerca a los barrios y pueblos del municipio una campaña informativa de la OMIC con motivo del comienzo de las clases para promover un consumo responsable y ayudar a las familias a planificar sus compras escolares
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) que dirige Sergio Eiroa, ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización con motivo de la vuelta al cole, con el objetivo de promover hábitos de consumo responsable en las familias del municipio. La iniciativa recorrerá distintos núcleos del municipio hasta el 6 de septiembre, con puntos informativos en horario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
La campaña comenzó el 2 de septiembre en La Cuesta, hoy en Taco, el 4 en Tejina, el 5 en Valle de Guerra y concluirá el 6 de septiembre en el centro histórico de La Laguna, acercando de manera directa a la ciudadanía consejos prácticos para afrontar los gastos de la etapa escolar, desde la adquisición de material hasta la gestión de recursos de forma sostenible.
Se estima que cada familia afrontará un gasto medio de unos 500 euros por menor en el inicio del curso escolar, una cifra que refleja el importante esfuerzo económico que supone este periodo para los hogares laguneros. Ante este contexto, la campaña de la OMIC busca ofrecer herramientas prácticas y consejos útiles que permitan a las familias planificar sus compras de forma más responsable, eficiente y ajustada a sus necesidades reales.
El concejal Sergio Eiroa destacó que “la vuelta al colegio supone cada año un importante esfuerzo económico para muchas familias, por lo que desde la OMIC queremos estar presentes en los barrios y pueblos de La Laguna para ofrecer información útil y accesible que permita comprar de manera responsable, planificada y conociendo los derechos de los consumidores”.
Asimismo, Eiroa subrayó que “esta campaña no solo busca aliviar la carga económica de las familias, sino también fomentar valores de sostenibilidad y consumo consciente entre la población más joven, apostando por la reutilización, el intercambio y la compra responsable como herramientas clave para un futuro más equilibrado”.