La Laguna recuperará y difundirá su patrimonio audiovisual con el proyecto Colecta Memoria

_SAN3371

27 de mayo 2025

 

La iniciativa, que se enmarca en el programa del 25 aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial, incluye sesiones de trabajo con los vecinos y vecinas y un gran evento en la Noche del Patrimonio

 

Las concejalías de Patrimonio Cultural y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna presentan el proyecto Colecta Memoria, una novedosa iniciativa que, a través de la recuperación de archivos históricos y familiares, además de sesiones de trabajo con los vecinos y vecinas, busca salvaguardar y difundir el patrimonio audiovisual del municipio. Esta propuesta, que se desarrolla en el marco de las celebraciones por el 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial, permitirá ahondar en más de un siglo de memoria local a través de sus imágenes en movimiento.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, y el cineasta y director del proyecto, Dailo Barco, expusieron hoy todos los detalles de una iniciativa municipal que cuenta con la colaboración de UNESCO, Filmoteca Canaria y Casa de Lava.

“El patrimonio audiovisual es nuestra memoria colectiva y un reflejo de nuestra riqueza cultural, social, arquitectónica y paisajística. Conservarlo y asegurar su accesibilidad al público y a las generaciones futuras ha de ser un objetivo para todas las instituciones dedicadas a la memoria, conforme a los acuerdos y recomendaciones de UNESCO”, destacó Adolfo Cordobés.

Y, coincidiendo con el 130 aniversario del nacimiento del cine y los 25 años como única Ciudad Patrimonio Mundial de Canarias, “damos un paso más con un proyecto que supondrá una importante aportación a la protección y difusión del patrimonio lagunero, al permitirnos recuperar y poner en valor imágenes que han capturado nuestra historia durante más de un siglo”, señaló el edil.

Colecta Memoria La Laguna, explicó Cordobés, surge “tras varios meses de trabajo indagando en filmotecas y archivos familiares, y como una acción que trasciende la ciudad histórica para recoger la memoria de los habitantes del municipio, además de ayudarnos a comprender nuestro presente y asegurar que las generaciones venideras puedan acceder a una historia humana que va más allá de monumentos y edificios históricos”.

Para reforzar la participación social en el proyecto y recuperar esta memoria colectiva, “el próximo mes de junio, contaremos con un amplio programa de actividades en distintos centros ciudadanos de todo el municipio. Las proyecciones de fragmentos de filmes históricos estarán acompañadas de presentaciones, mediaciones y diálogos con los vecinos y vecinas asistentes, creando un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas”, añadió el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, Fran Hernández.

En total, serán 7 sesiones, todas en horario de tarde y que se celebrarán del 3 al 13 junio en los centros ciudadanos de Tejina, Pérez Soto de El Cardonal, Bajamar, El Tranvía de La Cuesta, Valle de Guerra, Las Madres de Padre Anchieta y Las Mercedes.

Dailo Barco anunció que todo este trabajo se plasmará en un evento especial en la Noche del Patrimonio, celebración excepcional que tendrá lugar, el 13 de septiembre, en las 15 Ciudades Patrimonio de España. En esa jornada, Colecta Memoria ofrecerá un evento titulado “Patrimonio en Movimiento”, donde “se proyectarán películas digitalizadas del patrimonio audiovisual de La Laguna y un vídeo especial que mostrará los resultados del proceso participativo de la ciudadanía”, destacó el director del proyecto.

Barco agradeció a las autoridades e instituciones colaboradoras su compromiso con esta iniciativa, que abarca las dimensiones patrimonial, cultural, educativa y social. Además, destacó el amplio número de personas que se han sumado a esta acción, con un equipo compuesto por Carmelo Vega, Ulises Martín Hernández, María Dolores Barrena Delgado, Óscar Morales y Racso Zehcnas.

Recomendaciones de UNESCO

El proyecto ha tenido en cuenta las Recomendaciones de UNESCO en este ámbito, tanto la de Salvaguarda y Conservación de las Imágenes en Movimiento, que subraya la importancia de proteger estos documentos como una expresión de la personalidad cultural de los pueblos, como la de Preservación y Acceso al Patrimonio Documental, que incluye el contenido en formato digital.

Fechas y horarios de las sesiones participativas:

• Tejina. 3 de junio, de 17:00 a 19:00 horas.

• El Cardonal (Pérez Soto). 4 de junio, de 17:15 a 19:15 horas.

• Bajamar. 6 de junio, de 18:00 a 20:00 horas.

• La Cuesta (El Tranvía). 10 de junio, de 17:30 a 19:30 horas.

• Valle de Guerra. 11 de junio, de 16:30 a 18:30 horas.

• Padre Anchieta (Las Madres), 12 de junio, de 18:00 a 20:00 horas.

• Las Mercedes. 13 de junio, de 18:00 a 20:00 horas.