La Matanza de Acentejo muestra su absoluto rechazo al céntimo forestal por el encarecimiento de los combustibles tras la decisión del Cabildo de Tenerife

La Matanza de Acentejo muestra su absoluto rechazo al céntimo forestal por el encarecimiento de los combustibles tras la decisión del Cabildo de Tenerife

02 de agosto 2025

El gobierno local deja clara su total oposición a la medida que ya se aplica en la Isla y que supone un “castigo fiscal” para los tinerfeños en comparación con el resto de Canarias, especialmente para la clase trabajadora. Pide que se retire la iniciativa y se apueste realmente por una política impositiva progresista, justa y que no castigue a los que menos tienen, mediante una tasa turística que haga que paguen los que disfrutan de los servicios de la Isla aquellos que están una semana y no los que los sostienen con su trabajo cada día

El gobierno de La Matanza de Acentejo, que dirige el socialista Ignacio Rodríguez, dejó claro en su última junta local su total oposición al llamado céntimo verde o forestal impulsado por el gobierno del Cabildo de Tenerife (CC-PP), que encarece ya los combustibles en la Isla en contra de lo que ocurre en el resto de Canarias. El equipo gobernante considera que se trata de un evidente “castigo fiscal” contra los residentes en la Isla que se da en un contexto de dificultades económicas para muchas familias que, ahora, deben pagar más para llenar los depósitos de sus vehículos.

El gobierno matancero lamenta que esta medida, además, se aplique “cuando aún no se han resuelto los problemas de movilidad de Tenerife pese a las múltiples promesas de los actuales gobernantes del Cabildo, “con muchas líneas de guaguas saturadas y miles de personas que no pueden llegar con normalidad y sin sufrir las cosas a sus puestos de trabajo, de estudio o centros de salud sin depender del transporte particular o privado, lo que perjudica especialmente a la clase trabajadora, que no vive en zonas de fácil acceso a los servicios porque se ha visto expulsada del centro por la presión inmobiliaria”. Esto hace que cada vez dependa más de los desplazamientos largos y se tope con atascos diarios y horarios “incompatibles con la oferta de guaguas públicas”.

Por ese motivo, el gobierno matancero cree que “imponer este nuevo recargo, que se suma a otros, a quienes no tienen otra alternativa que usar su coche es profundamente injusto”, al tiempo que critica el “claro mensaje que está lanzando el Cabildo, ya que, en lugar de cobrar a quienes nos visitan en régimen turístico, se opta por hacerlo a quienes vivimos aquí, trabajamos y sostenemos esta Isla cada día”.

A su vez, el gobierno que dirige Ignacio Rodríguez censura que se rechacen “opciones fiscales más justas y sostenibles como la ecotasa turística, que grave las pernoctaciones de visitantes no residentes y libere a la población local de esta carga. También critica que el Cabildo de Tenerife no tenga “una necesidad estructural de recaudación ya que, sólo en los dos primeros años de este mandato, ha dejado sin ejecutar unos 365 millones de euros, incluidos unos 27 millones en políticas ambientales. Lo que falta no es dinero, sino capacidad de gestión y voluntad política para distribuir la carga de forma justa”, recalca el equipo de gobierno matancero.

“Desde el Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo, alzamos la voz frente a una medida que consideramos profundamente injusta y equivocada. Los consistorios suponemos la institución más cercana a la ciudadanía, la primera puerta a la que acuden las vecinas y vecinos cuando tienen un problema, una necesidad o una urgencia. Somos nosotros quienes escuchamos cada día las dificultades para llegar a fin de mes o para disponer de una vivienda digna, las quejas por el transporte público insuficiente, la angustia de los atascos interminables o el coste creciente de la vida en la Isla. Por eso, no podemos guardar silencio ante una decisión del Cabildo que penaliza directamente a las personas que viven, trabajan y sacan adelante esta tierra con su esfuerzo diario. Además, tampoco podemos aceptar que se castigue a quienes tienen menos y que se exima a quienes más recursos tienen”.

En la propuesta aprobada por la junta de gobierno, asimismo, se censura la injusticia que representa el hecho de que se imponga “una carga fiscal sobre el depósito de gasolina de un trabajador que vive en municipios como los del norte de Tenerife y debe desplazarse 30 o 40 kilómetros cada día para llegar a su puesto de trabajo, mientras se sigue rechazando la implantación de una ecotasa turística para quienes visitan la Isla durante una semana y consumen territorio, infraestructuras y recursos sin contribuir de forma estructural a su sostenibilidad”.

Por eso, aboga por que se retire esta medida y se apueste por una fiscalidad ecológica justa y progresiva fundamentada en la mejora del transporte público insular; alternativas reales para que la ciudadanía pueda prescindir del vehículo privado; medidas específicas de apoyo a las clases trabajadoras, jóvenes ,autónomos, transportistas y el sector primario; y la creación de una ecotasa turística que grave a los visitantes no residentes por su uso del territorio y recursos”, así como cualquier otra iniciativa propuesta o consensuada con las organizaciones juveniles, vecinales, ambientales y del tejido económico de Tenerife.

El consistorio traslada este acuerdo al Cabildo, pero también al Parlamento de Canarias y la Fecam.