La nueva Agencia Estatal de Salud Pública, lista para su último debate en el Congreso

CONGRESO-DIPUTADOS

22 de julio 2025/Agencias
El proyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), el organismo que gestionará y coordinará las emergencias sanitarias, está listo para afrontar este martes su último debate en el pleno del Congreso, tras un arduo trámite parlamentario que incluso vio decaer la norma hace cuatro meses.

El pleno del Congreso debate nuevamente esta ley que tuvo que ser actualizada por el Gobierno en abril, después de que el PP, Vox y Junts votaran en contra e hicieran decaer el texto por considerar que no garantizaba la independencia del nuevo órgano y, por parte de los catalanes, porque invadía competencias autonómicas.

PP y Junts también votaron en contra en el primer debate en pleno de esta ley, en protesta por la tramitación de otra ley que ese día se debatía en la cámara.

Lo cierto es que tras negociar cerca de 75 enmiendas con los grupos parlamentarios, la nueva ley fue aprobada al límite y en segunda votación en su debate en la Comisión de Sanidad del Congreso, que al tener competencia legislativa plena hizo que pasara directamente al Senado.

De aquella discusión parlamentaria en la Cámara Baja, ERC consiguió la aprobación de una enmienda para excluir del sistema de precios de referencia la innovación incremental de medicamentos, es decir, aquellas mejoras o cambios en fármacos que pueden suponer una ventaja para el sistema o para el paciente.

Además se incorporó una iniciativa para resolver varias reivindicaciones del colectivo veterinario sobre la prescripción de fármacos. En concreto, que los veterinarios clínicos puedan «dispensar a sus clientes el tratamiento fraccionado que necesitan», de modo que «no sea necesario comprar grandes litros de colirio de vaca para ponérselo a un gato de 2 kilos».

A su paso por la Cámara Alta, la nueva norma ha incluido otras seis enmiendas del PP, en las que el PSOE se abstuvo.

Hoy todos los grupos parlamentarios deberán posicionarse sobre las seis enmiendas de los populares, que de ser aprobadas harían que la ley viera la luz definitivamente. Sin embargo, en el hemiciclo pesa la incertidumbre de si los socialistas volverán a abstenerse o bien votarán a favor o en contra.

En las enmiendas incorporadas, los populares plantean la necesidad de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud evalúe la idoneidad del futuro director de la agencia.

El PP critica que el texto impulsado por el Ejecutivo no contenga información referente a la financiación de este organismo y lamenta que aspectos como la estructura, competencias o el funcionamiento del mismo se dejen para un reglamento posterior.

Los populares también han instado a que la nueva sede de la Agencia Estatal de Salud Pública esté ubicada en Granada, aunque hay en liza mas candidaturas, como las de las capitales de Asturias y Aragón.