La prensa rusa destaca el impacto económico del apagón en la península ibérica
29 de abril 2025/Agencias
Los medios rusos han informado ampliamente del apagón en España, Portugal y el sur de Francia, destacando el impacto económico del accidente.
El diario RBC, especializado en temas económicos, siguió la situación dando detalles de la duración del apagón, así como de las cifras del gasto energético, el cierre de comercios e instalaciones.
El periódico Izvestia centró su información sobre el apagón en la paralización del transporte ferroviario.
«Trenes suspendidos en España por corte de electricidad», tituló el rotativo una nota de su corresponsal en Barcelona, que destacó que «cientos de pasajeros quedaron como rehenes» del corte de fluido eléctrico.
El digital Gazeta.ru se limitó a informar puntualmente del apagón eléctrico.
«El 28 de abril se produjo un apagón repentino y generalizado en España, Portugal y las regiones de Francia limítrofes con la Península Ibérica. Las causas exactas aún se desconocen y se barajan versiones que van desde un accidente tecnológico hasta ciberataques», escribió el medio.
El diario Kommersant, apoyándose en fuentes extranjeras, señaló como posible causa del apagón sin precedentes supuestos fenómenos meteorológicos anómalos.