La subida salarial en grandes empresas y pymes se modera al 3,6 % en el segundo trimestre

Hacienda

09 de Agosto 2025/Agencias
La subida de los salarios en las grandes empresas y pymes españolas se moderó al 3,6 % en el segundo trimestre, un periodo en el que la creación de empleo se mantuvo en el 2,8 %.

La Agencia Tributaria ha publicado este viernes la estadística de ventas, empleo y salarios en grandes empresas y pymes del segundo trimestre, que recoge información de 1,1 millones de sociedades procedentes de sus declaraciones del IVA y de retenciones del trabajo.

Según la Agencia Tributaria, estas empresas aumentaron los salarios en un 3,6 % en comparación con el segundo trimestre de 2024, lo que prolonga la tendencia de moderación de las subidas, que han pasado del 5,1 % de los dos primeros trimestres de 2024 al 4,5 % en el tercero, el 4 % en el cuarto y el 3,9 % en el primero de 2025.

La creación de empleo, en cambio, se mantiene estable, ya que el número de perceptores de rendimientos del trabajo (un indicador fiscal asimilado al empleo asalariado) aumentó un 2,8 %, el mismo avance que en los dos trimestres anteriores.

En el segundo trimestre del año, las grandes empresas y pymes españolas aumentaron sus ventas en un 4 %, un dato que muestra una cierta moderación con respecto al primero (6,2 %) y el último trimestre de 2024 (5,1 %).

Este incremento de la facturación se explica por la fortaleza de las ventas interiores (5,1 %), ya que las exportaciones apenas avanzaron un 0,1 %, lejos del 3,5 % del primer trimestre, en un entorno de incertidumbre asociada a la guerra comercial.

Las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 2,2 %, mientras que las dirigidas a terceros países se contrajeron un 1,9 %, lo que supone una fuerte corrección respecto a la subida del 3,5 % experimentada en el primer trimestre.

La buena marcha de las ventas interiores estuvo apoyada por todos los segmentos, sobre todo el capital, que creció un 7,6 % gracias al impulso de la construcción (8 %) y equipo y software (7 %).

La facturación del consumo aumentó un 6,7 % y la de bienes intermedios, un 3,9 %.