La tasa de paro juvenil aumenta 1,63 puntos en el primer trimestre, hasta el 26,5 %

oficina-de-empleo-

28 de abril 2025/Agencias
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años se situó en el primer trimestre del año en el 26,5 %, lo que supone 1,63 puntos más que al cierre de 2024, de acuerdo con la encuesta de población activa (EPA) publicada este lunes.

El número de jóvenes entre 16 y 24 años en situación de desempleo aumentó hasta 450.900 personas al arranque del año, 16.500 personas más que en el último trimestre de 2024.

Ese incremento se ha producido únicamente entre los hombres, con 245.100 varones en desempleo, 18.100 menos que a cierre de 2024.

Por el contrario, entre las menores de 25 años el paro ha disminuido en 1.600 personas, hasta un total de 205.800 mujeres en situación de desempleo.

Por territorios, Ceuta y Melilla siguen presentado las tasas más altas de desempleo juvenil, del 64,67 y el 58,48 %, respectivamente.

Extremadura es la comunidad con la tasa más alta, del 41 %, frente al País Vasco que presenta la más baja, del 13,35 %.

No obstante, la tasa de paro ha aumentado en la mayoría de territorios, salvo en Andalucía, Asturias, Cataluña, Navarra y País Vasco, donde ha disminuido.

La siguiente tabla recoge la tasa de paro de menores de 25 años del primer trimestre de 2025 y del último de 2024 por comunidades autónomas.

 

    CCAA 1T25 4T24
    Nacional 26,53 24,90
    Andalucía 34,37 36,24
    Aragón 24,99 18,80
    Asturias 28,43 33,68
    Baleares 27,45 20,31
    Canarias 32,06 24,74
    Cantabria 27,11 21,24
    Castilla y León 26,68 24,86
    Castilla-La Mancha 31,34 22,47
    Cataluña 20,44 21,58
    Comunidad Valenciana 32,20 27,72
    Extremadura 41,03 24,67
    Galicia 26,02 24,03
    Madrid 19,57 17,77
    Murcia 31,91 25,66
    Navarra 19,93 21,73
    País Vasco 13,35 23,31
    La Rioja 25,91 23,66
    Ceuta 64,67 55,06
    Melilla 58,48 52,77