La UE despliega a más de 200 observadores en elecciones a mitad de mandato de Filipinas

union-europea-inicia-mision

23 de abril 2025/Agencias
La Unión Europea desplegará a más de 200 observadores electorales en Filipinas con motivo de los comicios a mitad de mandato del 12 de mayo, el mayor número de enviados al país asiático hasta la fecha, según afirmó este miércoles la jefa de la misión, Marta Temido.

«Estamos aquí para evaluar si se respetan o no las normas internacionales, la Constitución de la República de Filipinas y sus leyes. Este es el resultado de nuestro trabajo, de nuestra labor», afirmó Temido a los medios de comunicación tras reunirse con el jefe de la Comisión Electoral de Filipinas (COMELEC), George Erwin García.

Por el momento, 72 observadores europeos se encuentran ya en el país asiático a 19 días de unos comicios clave en los que los filipinos están llamados a renovar doce de los 24 puestos del Senado y la totalidad de la Cámara de Representantes.

Un centenar más de observadores deberán llegar en los próximos días, dijo Temido, un grupo que incluye también la participación de expertos de Canadá, Noruega y Suiza.

En las elecciones a mitad de mandato están además en liza 18.000 puestos de las principales administraciones locales: provincias, ciudades y municipios. Aunque los comicios de ‘barangay’ o barrio son históricamente los más violentos en el país asiático, estas próximas elecciones han estado marcadas ya por numerosos incidentes.

Entre el 12 de enero y el 11 de abril, la COMELEC registró al menos 46 actos de violencia política. Este mismo miércoles, la Comisión de Derechos Humanos condenó un reciente tiroteo contra un candidato en la provincia de Leyte que dejó al menos tres heridos, mientras que el pasado 7 de abril murieron dos personas en el municipio de Lagangilang en una pelea durante un mitin.

Los comicios son vistos como un referéndum sobre las políticas del presidente, hijo del fallecido dictador Ferdinand Marcos, desde su llegada al poder en 2022. Las elecciones supondrán también una prueba a la popularidad de la familia del expresidente Rodrigo Duterte, detenido el pasado 11 de marzo en Filipinas por orden de la Corte Penal Internacional (CPI) al haber sido acusado de crímenes contra la humanidad.