LA ULL COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE EN SEIS PROYECTOS INTERREG PARA EL DESARROLLO REGIONAL
La Universidad de La Laguna participa con la Universidad de Santo Tomé y Príncipe (USTP) en seis proyectos enmarcados en el Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027. Dentro de estas iniciativas destaca el proyecto TecnoMac, liderado por la profesora Emma Carmelo, cuyo propósito es impulsar la seguridad y calidad en los sectores agroalimentario, sanitario y turístico a través de la innovación y la colaboración entre instituciones de investigación y empresas de la región macaronésica y países africanos.
Este proyecto cuenta con la participación de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Cabo Verde y la USTP, además de dos empresas privadas, Tecnicil Industrias y el Laboratorio Valladares.
Con el objeto de concretar las actividades según las necesidades detectadas por los profesionales santotomenses, un equipo del proyecto se desplazó a dicho país recientemente celebrando numerosas actividades entre las que destacan las reuniones con el equipo del proyecto en el Instituto de Ciencias de la Salud Víctor Sá Machado de la USTP, el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis, el Centro de Investigación Agronómica y Tecnológica, la Cooperativa de Exportación de Café Biológico y la Cooperativa de Producción y Exportación de Cacao Biológico.
Estas reuniones de trabajo sirvieron para tomar contacto con la realidad del país y conocer de primera mano las necesidades de formación científica y tecnológica en materia agroalimentaria, en control de calidad de aguas y en investigación de patógenos humanos y animales, por parte de las instituciones implicadas, así como para la planificación de las mismas para el futuro inmediato dentro de las actividades previstas en el proyecto TecnoMac.
Esta misión estuvo acompañada por Inmaculada González, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, cuyo departamento ha promovido la movilidad internacional a través de los programas LiderAfrica, MujeresXAfrica y los propios de la ULL.
Para ello se celebraron reuniones institucionales con Isabel Correia Viega, ministra de Educación, y Nilda Borges da Mata, titular de Medioambiente. En el marco de la educación superior, tuvieron especial relevancia los encuentros realizados con la rectora, Eurídice Helga Aguiar; Raquel Moreno, prorrectora de Investigación; y Nujoma Quaresma, prorrector de Docencia, Tecnología e Innovación.
Además de apoyo ofrecido desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Proyecto TecnoMac, se fortaleció la relación con las entidades participantes en el proyecto Innovamos, también enmarcado en el programa INTERREG-MAC. La Universidad de La Laguna desempeña una labor destacada al fortalecer el ecosistema de innovación mejorando la colaboración y la transferencia de tecnología entre entidades académicas y empresariales en las regiones de Macaronesia y África Occidental. El proyecto aborda el desafío de consolidar una simbiosis efectiva entre universidades, centros de investigación y empresas, particularmente en sectores estratégicos, para promover la innovación abierta y la transferencia de tecnología.
La visita a la Facultad de Ciencias y Tecnologías permitió conocer de primera mano las necesidades en las disciplinas académicas de la Universidad de Santo Tomé y Príncipe, centradas en las áreas de Física, Química, Matemáticas o Biología; así como su valoración en la participación del proyecto Innovamos. El encuentro con el Servicio Nacional de la Propiedad Intelectual y Calidad permitió profundizar en el papel desempeñado por esta institución para el logro de los objetivos del proyecto.
Por último, con el objeto de facilitar los trámites requeridos para movilidades internacionales, se mantuvieron varios encuentros con el consulado de España en Santo Tomé, el cual facilitó la concreción de las reuniones institucionales y de trabajo mantenidas a lo largo de la estancia, ayudando al logro de los objetivos de esta misión.