LA ULL LIDERA EL SISTEMA UNIVERSITARIO CANARIO EN INVESTIGACIÓN, SEGÚN EL U-RANKING 2025

Universidad-de-La-Laguna-logotipo-1

La universdiad avanza posiciones y supera la media nacional en investigación, transferencia e indicadores clave de calidad

La Universidad de La Laguna se consolida como la institución de educación superior más destacada del archipiélago canario, según el U-Ranking 2025 de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). En esta nueva edición, este centro académico mejora su posición general al situarse en el puesto 50 de un total de 72 universidades analizadas, escalando tres lugares respecto al ranking de 2024. 

En el U-Ranking por volumen de resultados, que tiene en cuenta el tamaño de cada institución, también experimenta un avance significativo, situándose en el puesto 28 frente al 35 alcanzado en la edición anterior. Estos progresos son especialmente relevantes, considerando que el ranking presenta una fuerte estabilidad interanual y pocas universidades arrojan variaciones destacables. Además, alcanza un índice de rendimiento global de 67, lo que la posiciona en el grupo 4 y por encima de la media nacional en las áreas de investigación y transferencia del conocimiento.

El U-Ranking forma parte del proyecto ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español), que evalúa el desempeño de las universidades relacionando los resultados obtenidos en distintos ámbitos con los recursos empleados para alcanzarlos. La clasificación analiza más de 3.600 grados oficiales impartidos en 72 universidades y cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que facilita el acceso al Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).

En el análisis detallado por áreas, la Universidad de La Laguna destaca de manera sobresaliente en el ámbito de la Investigación y la Innovación, especialmente en lo que respecta a la calidad y volumen de su producción científica. Entre los indicadores donde obtiene mejores resultados se encuentran el porcentaje de publicaciones en coautoría internacional, la presencia en revistas del primer cuartil, el número de documentos citables por profesor doctor o doctora, el factor de impacto medio y el promedio de citas por documento. También sobresale por su número de estudiantes de doctorado matriculados, consolidando así su perfil investigador.

En cuanto a la Inserción Laboral, una nueva dimensión incorporada en esta edición del ranking, la Universidad de La Laguna alcanza la media nacional, situándose por encima en el indicador que valora el ajuste entre el nivel de estudios y el puesto de trabajo, un aspecto crucial para medir la empleabilidad de sus personas egresadas.

En el área de Docencia, este centro académico muestra un rendimiento destacado en lo referente a los recursos disponibles, superando la media nacional en el número de profesores por cada cien alumnos y en el porcentaje de docentes con título de doctor.

La decimotercera edición del U-Ranking también incluye, por primera vez, un análisis del desempeño por ramas del conocimiento. En este contexto, la ULL se sitúa en posiciones destacadas en las áreas de Ciencias e Ingeniería y Arquitectura, y muestra una elevada tasa de inserción laboral en los sectores de Ciencias de la Salud, además de las ya mencionadas ramas científicas y técnicas.

Los resultados del U-Ranking 2025 ofrecen una visión detallada del rendimiento del sistema universitario español, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora a nivel institucional y territorial. En este marco, la Universidad de La Laguna refuerza su papel dentro del panorama universitario nacional, especialmente en investigación, sin perder de vista los desafíos pendientes en otras áreas clave para el desarrollo integral de la educación superior.