La Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local realiza más de 4.100 servicios durante este año
La unidad se encarga de actuar como mediadora en las relaciones entre los vecinos y vecinas de la ciudad, así como de perseguir los delitos medioambientales y de bienestar animal
Los agentes han retirado más de 500 vehículos abandonados de las vías e iniciado 66 investigaciones relacionadas con el vertido de residuos en espacios públicos
Los policías han intervenido con 505 animales para garantizar que se encuentran en buen estado de salud, además de comprobar que cuentan con el microchip identificativo obligatorio
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de septiembre de 2025. La Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado a lo largo de los primeros ocho meses de este año más de 4.100 servicios relacionados con la atención a los vecinos y vecinas, protección animal, los delitos relacionados con el medio ambiente y la correcta celebración de actividades y espectáculos públicos.
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha destacado que “los datos de la UMEC son la mejor prueba del firme compromiso de este gobierno con la seguridad y, sobre todo, con una convivencia pacífica en todos nuestros barrios fruto del diálogo directo con la ciudadanía que reflejan una policía más cercana, preventiva y al servicio de las personas”.
La UMEC es una unidad creada en 2022 para potenciar la cercanía con la ciudadanía, fomentar la prevención y mediación en asuntos de convivencia vecinal, dando respuesta a las demandas de los barrios; además de esclarecer aquellas infracciones relacionadas con el medio ambiente y el bienestar animal.
En este sentido, los agentes que conforman esta unidad han mantenido a lo largo del presente año un total de 82 reuniones con asociaciones vecinales y otros colectivos para atender sus necesidades y fomentar una relación entre la policía y la ciudadanía.
Gracias a estos encuentros, la UMEC ha realizado 1.478 servicios relacionados con las demandas propuestas por los vecinos y vecinas en materia de convivencia ciudadana, seguridad, movilidad y otras mejoras para la ciudad.
En materia de medio ambiente, esta unidad especializada de la Policía Local ha procedido a iniciar un total de 1.062 expedientes por vehículos abandonados en la vía pública. De estos, 400 vehículos han sido retirados para tratamiento residual y otros 107 a través de propietarios u otros medios.
Estas actuaciones refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del entorno urbano y la sostenibilidad ambiental ya que los vehículos pueden suponer un foco de contaminación al presentar un mal estado y contener desechos líquidos nocivos para el medio ambiente.
Asimismo, la UMEC también ha participado en un total de 66 investigaciones por vertidos de residuos en la vía pública, tales como escombros y enseres voluminosos en espacios no reservados para ello. En este sentido, se han formulado un total de 53 denuncias por la ley de residuos o por las ordenanzas municipales.
Protección animal
La UMEC también se encarga de la protección de los animales garantizando que se encuentran bajo los cuidados básicos, con una higiene adecuada y las revisiones periódicas veterinarias, además de contar con su obligatoria identificación mediante chip.
Así, a lo largo del presente año se ha intervenido con 505 animales, la mayoría de ellos perros. Esto ha derivado en 93 denuncias por bienestar animales, así como 71 actuaciones preventivas con las que se ha conseguido que las mascotas cuenten con microchips, vacunación antirrábica o la obtención de licencias para animales peligrosos. Como resultado de estas acciones, se han incoado un total de 20 atestados por delitos contra los animales.
Para reforzar el bienestar animal, los agentes han impartido un total de 38 charlas divulgativas en centros escolares en las que se sensibiliza sobre la tenencia y protección de mascotas, y se ayuda a superar el miedo que puedan tener hacia los animales.
En materia de actividades y espectáculos públicos, se han abierto un total de 110 expedientes, además de realizar 42 inspecciones policiales, 38 denuncias y 9 precintos.