La Universidad de La Laguna y AFAVIN firman un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en la actividad enoturística
30 de julio 2025
La Universidad de La Laguna (ULL) y la Associação Farroupilhense de Produtores de Vinhos, Espumantes, Sucos e Derivados (AFAVIN) han sellado un Protocolo de Colaboración para impulsar el sector vitivinícola, con un fuerte énfasis estratégico en el enoturismo. Este acuerdo, formalizado por el Rector de la ULL, Francisco Javier García Rodríguez, y la Presidenta de AFAVIN, Natália Sanches Taffarel, sienta las bases para un desarrollo cultural, económico y social, buscando un impacto positivo y duradero en Canarias y Brasil.
El pilar central de esta alianza radica en la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, gestionada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la ULL. Esta Cátedra se convertirá en el epicentro para idear, diseñar y ejecutar proyectos conjuntos, aprovechando su experiencia para fortalecer la cadena de valor del vino, desde su producción hasta su comercialización y disfrute turístico, garantizando así iniciativas pertinentes que generen un valor real para todos los implicados.
Para potenciar el enoturismo, se crearán programas de formación especializada con cursos, seminarios y talleres, dirigidos a profesionales, estudiantes y el público en general. Estos programas cubrirán temas esenciales como la viticultura, la enología, la gestión eficiente de bodegas y, crucialmente, la creación y promoción de experiencias enoturísticas memorables. Además, se organizarán actividades de extensión universitaria y culturales, como catas, jornadas y conferencias, todas diseñadas para profundizar en la cultura del vino y atraer a un público más amplio al apasionante mundo del enoturismo.
La colaboración también impulsará el intercambio de conocimientos a través de la movilidad de personal docente, investigadores y estudiantes entre ambas instituciones. Se trabajará activamente en el fomento del enoturismo y agroturismo, con la creación de nuevas rutas y la promoción de ofertas turísticas asociadas al vino. La alianza no solo fortalecerá los lazos entre Canarias y la región brasileña de Farroupilha, sino que también sentará las bases para un futuro de innovación y crecimiento sostenido en la industria del vino.
La mirada hacia Brasil se fundamenta en el enorme potencial de crecimiento de su industria vitivinícola y enoturística. Esta colaboración es una oportunidad única para compartir la experiencia canaria en gestión de bodegas, promoción del enoturísticas y desarrollo de productos turísticos más sostenibles, al mismo tiempo que se aprende de las particularidades y los avances del mercado brasileño. Como señala Jesús Enrique de las Heras Roger, director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, «la internacionalización con Brasil no es solo una meta, es una necesidad estratégica para el futuro de nuestro sector. Tenemos mucho que aportar desde Canarias, especialmente en nuestra capacidad para crear experiencias enoturísticas únicas en entornos volcánicos y con una viticultura heroica. Pero también tenemos mucho que aprender de Brasil, de su dinamismo, de sus nuevas propuestas y de cómo están conquistando mercados emergentes. Esta colaboración nos permitirá elevar el nivel de nuestra investigación, ofrecer oportunidades de formación global a nuestros estudiantes y profesionales, y generar nuevas vías de negocio para las empresas de ambos lados del Atlántico.»
La Associação Farroupilhense de Produtores de Vinhos, Espumantes, Sucos e Derivados (AFAVIN)
La Associação Farroupilhense de Produtores de Vinhos, Espumantes, Sucos e Derivados (AFAVIN), con sede en Farroupilha, Rio Grande do Sul, es una entidad brasileña clave en el sector vitivinícola, reconocida por agrupar y promover a los productores de la región, especialmente aquellos especializados en uvas moscatel. Su trayectoria se distingue por logros significativos que han consolidado la reputación de Farroupilha como la Capital Nacional del Moscatel. Un hito importante fue la obtención en 2015 de la Indicación de Procedencia (IP) Farroupilha para sus moscateles finos, un reconocimiento que subraya la calidad y la singularidad del terroir local. Actualmente, AFAVIN sigue impulsando la excelencia al trabajar activamente para conseguir la Denominación de Origen (D.O.) para sus moscateles, lo que elevaría aún más el prestigio de sus productos en el mercado global.
El enfoque de AFAVIN en el enoturismo es un pilar fundamental de su estrategia de desarrollo, demostrando cómo la valorización del vino puede traducirse en un motor económico y cultural para la región. Iniciativas como el Festival del Moscatel, establecido en 2008, se han convertido en eventos enogastronómicos de referencia, atrayendo a miles de visitantes y dinamizando la economía local. El Moscatel Garden y la Ruta Terra do Moscatel son ejemplos claros de cómo AFAVIN crea experiencias innovadoras y atractivas para los turistas, invitándolos a sumergirse en la cultura del vino y descubrir la riqueza de la producción local. A través de estas actividades, la asociación no solo promueve el consumo y el conocimiento de sus productos, sino que también impulsa el turismo, generando empleo y desarrollo sostenible para toda la comunidad.
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias
La Universidad de La Laguna (ULL) y el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), unieron fuerzas en 2019 para lanzar la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias. Esta iniciativa nació con la misión de ser un motor de investigación y transferencia de conocimiento, buscando un desarrollo turístico que sea responsable, sostenible y accesible, siempre en conexión directa con la actividad agropecuaria de las islas. La visión no es sólo local; la internacionalización juega un papel crucial, posicionando a Canarias como referente en estos nichos turísticos a nivel global.
La Cátedra se estructura en torno a ejes fundamentales: investigación territorializada, formación especializada y consultoría, y sensibilización social. Su objetivo es generar y difundir experiencias y conocimientos, asesorando tanto a empresas del sector primario como a administraciones públicas. Al poner el foco en la internacionalización, la Cátedra busca abrir nuevos mercados y atraer un turismo de calidad que valore la singularidad de la producción canaria. Además, se nutrirá de los resultados de proyectos ya consolidados como «Crecer Juntos» del Gobierno de Canarias y el Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la ULL, buscando potenciar el valor del patrimonio canario y enriquecer la oferta turística de las islas de manera innovadora y sostenible.