La Universidad de Verano de La Gomera inicia esta semana su actividad formativa

070725 Folletos informativos de la Universidad de Verano de La Gomera 2025

07 de julio 2025

La iniciativa académica, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, oferta un amplio catálogo de cursos que se desarrollarán durante los meses de julio y septiembre en los diferentes municipios

Continúa abierta la matrícula para todas aquellas personas interesadas en cursar las diferentes formaciones, con precio reducido para residentes en La Gomera

La Universidad de Verano de La Gomera inicia esta semana su actividad formativa. Esta iniciativa académica, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, oferta cursos que se desarrollarán entre los meses de julio y septiembre, en diferentes espacios de los municipios.

Continúa abierta la matrícula, que debe formalizarse de forma telemática en este enlace. Las formaciones tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. Además, por primera vez, combinan la modalidad presencial y la teleformación.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

Catálogo de cursos

Del 8 al 10 de julio, en horario de 17:00 a 20:00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró acogerá el ‘I Curso de Paleontología de Canarias. Yacimientos y fósiles excepcionales y su uso y gestión’. El objetivo del curso es dotar al alumnado de una primera experiencia en lo relativo al extraordinario patrimonio paleontológico o patrimonio natural fósil de Canarias, que permita avanzar en su conocimiento y en las aplicaciones y herramientas para su uso y gestión, a partir de la experiencia en casos prácticos.

El día 12 de julio, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró albergará la masterclass & wine tasting: ‘Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias’, a partir de las 18:00 horas. Esta clase magistral permitirá a los asistentes degustar una selección de estos vinos excepcionales, además de entender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración. Se trata así de una oportunidad perfecta para adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios y descubrir por qué son una joya en el panorama vitivinícola internacional.

‘La Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias’ es el curso que se impartirá en el municipio de Agulo, del 14 al 16 de julio, en el Auditorio Benedicto Negrín, en horario de 17:00 a 21:00 horas. La formación facilitará al alumnado tener ideas básicas sobre los procesos geológicos, en especial, aquellos que operan en el medio natural de las Islas Canarias; identificar la geodiversidad y el patrimonio geológico de Canarias y ayudar a enfocar su conservación, gestión y divulgación, así como su uso didáctico y recreativo sostenible; manejar y utilizar una serie de conceptos, métodos y técnicas útiles para el inventariado, descripción y valoración de los Lugares de Interés Geológico de Canarias como componentes del patrimonio geológico regional; y reconocer la importancia de la geodiversidad y el patrimonio geológicos de las Islas en la vida de la sociedad canaria.

La acción formativa ‘Big Data. Extrayendo conocimiento de los datos’, tendrá lugar entre el 15 y el 17 de julio, en el Centro Cultural ‘El Pósito’ de Playa de Santiago, en horario de 17:00 a 21:00 horas. En ella, las personas participantes aprenderán a valorar la importancia que tienen las técnicas de análisis de datos para la extracción de conocimiento útil; además de reconocer las principales tareas de extracción de conocimiento. A ello se suma la adquisición de conocimientos para poner en práctica técnicas de extracción de conocimiento desde datos, y la capacitación en el uso de las principales herramientas digitales para el análisis de datos, además de fomentar la actitud crítica ante las conclusiones que se extraen de los datos, e identificar los peligros y las implicaciones éticas y morales que tiene la recopilación y análisis de datos.

Tras el parón de agosto, la Universidad de Verano de La Gomera retomará su actividad en el mes de septiembre, para finalizar el itinerario formativo de 2025 con el curso ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo. Con él, el alumnado aprenderá a analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos y hasta la actualidad, comprendiendo el papel de Canarias y de La Gomera como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América, y valorando la influencia mutua entre ambas regiones. Asimismo, promoverá la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales, y propiciará el interés por el patrimonio cultural común y su relevancia en el contexto global contemporáneo.

Lectura de Trabajos de Fin de Grado y Máster

Otro año más, la Universidad de Verano de La Gomera incorpora a su programación la presentación de trabajos académicos del alumnado gomero que se ha formado en la institución universitaria. A través del espacio ‘Tagoror de Saberes’, se expondrán los trabajos científicos de jóvenes gomeros (a través de sus Trabajos de Fin de Grado o Máster) y otros hechos sobre la propia isla. Teatro, cuestiones demográficas o inteligencia artificial se integrarán en esta propuesta que se desarrollará el sábado 12 de julio a partir de las 16:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró.