La Universidad de Verano de La Gomera se estrena con una charla sobre el futuro de la arqueología canaria

050725 Autoridades educativas y representantes institucionales durante la inauguración de la Universidad de Verano de La Gomera

05 de julio 2025

Esta ponencia marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna

Comienza un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento

La Universidad de Verano de La Gomera abrió ayer viernes su edición de 2025 con una conferencia inaugural dedicada al presente y futuro de la arqueología en el Archipiélago. La ponencia, a cargo del profesor Cristo M. Hernández Gómez, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso y congregó a un público interesado en el patrimonio y la historia de Canarias.

Bajo el título ‘Presente y futuro de la arqueología canaria’, el acto sirvió como punto de partida para una nueva programación formativa organizada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro de su proyecto de Extensión Universitaria. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento académico a la ciudadanía y reforzar los lazos entre la universidad y el entorno insular.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que acciones como la Universidad de Verano de La Gomera “permiten acercar a la ciudadanía, también durante la época estival, a distintas temáticas de interés”. Así, detalló que, en esta ocasión, el programa se centra en el patrimonio y la etnografía de la isla, “con un enfoque especialmente relevante que ya está generando un alto nivel de participación”. Además, insistió en el valor que tiene que la inauguración de la iniciativa académica haya tenido lugar en Vallehermoso, “un municipio con una fuerte tradición cultural”. De esta forma, hizo hincapié en que “esperamos que esta edición sea muy fructífera y provechosa para la población de La Gomera, así como para quienes nos visitan con ganas de disfrutar del conocimiento”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, apuntó a la Universidad de Verano como “una acción muy importante, especialmente en un territorio como Canarias, en el que la fragmentación geográfica hace aún más necesaria la puesta en marcha de iniciativas que permitan llegar lo más lejos posible. A eso responden precisamente las universidades de verano, como esta, que cuenta ya con una trayectoria de 25 años”. Además, informó sobre los cursos que se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas, que están dirigidos a toda la población y, en el caso del alumnado de la Universidad de La Laguna, son canjeables por créditos. “Este año se ofrecen cursos con una variedad temática muy amplia, que va desde la arqueología o la antropología hasta el pilotaje de drones. Es, sin duda, una oportunidad y una necesidad que estamos asumiendo conjuntamente con la participación del Cabildo de La Gomera”, añadió.

El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, señaló que para el municipio “es un orgullo y una gran satisfacción que, en esta edición 2025 de la Universidad de Verano, el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna hayan querido dar inicio a las jornadas aquí”. Asimismo, reconoció que la ponencia inaugural y su contenido “le da un valor añadido al arranque del programa, pues Vallehermoso representa un enclave geográfico y patrimonial clave para la isla, con elementos como el Parque Nacional de Garajonay o el Silbo Gomero, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A esto se suman nuestros paisajes y recursos naturales, que también reflejan la historia y el legado de nuestras gentes”.

El conferenciante inaugural, Cristo M. Hernández, planteó su ponencia “con el objetivo de compartir con los asistentes la arqueología que estamos desarrollando desde Canarias, una arqueología que no solo busca comprender el pasado de las Islas, sino también contribuir a resolver problemas universales en diferentes partes del mundo”. Así, mostró su interés por “enseñar que la arqueología se trata de una ciencia moderna, puntera e interdisciplinar, que aborda cuestiones relevantes y actuales. Además, es fundamental acercar todo este conocimiento a la población y dar a conocer el trabajo que realizamos desde la Universidad de La Laguna”.

El evento marca el comienzo de un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento.

En el acto inaugural también estuvieron presentes la consejera insular de Educación y Cultura, Rosa Elena García; el director de secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Abel López; la directora de secretariado de Cultura y Cátedras Culturales de la misma institución académica, Isabel Castells; y las concejalas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vallehermoso, Vanessa Hernández y Estrella Morales, respectivamente.

Oferta formativa y matrícula

La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidos al público en general, y cuyo periodo de matriculación aún sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.