La vivienda vacacional invade Anaga: los caseríos pertenecientes a Santa Cruz de Tenerife rozan las 400 plazas

250716 Vivienda vacacional Anaga SCTF

17 de julio 2025

Un informe de Drago Santa Cruz de Tenerife alerta del incremento de viviendas vacacionales en la parte del Parque Rural de Anaga perteneciente al municipio.

El portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife, Aitor Montelongo, señaló que una de las principales consecuencias de esta turistificación son “los problemas de movilidad”, agravados por un “transporte público escaso y que se llena de visitantes”.

Drago Santa Cruz de Tenerife elaboró recientemente un informe sobre la situación de la vivienda vacacional en el Parque Rural de Anaga —en base a datos del Gobierno de Canarias—, que concluyó que en los caseríos pertenecientes al municipio que se encuentran dentro del Parque ya existen 399 plazas en viviendas vacacionales registradas oficialmente.

Las zonas más afectadas son las costeras, y en concreto Taganana y sus caseríos cercanos, que ya albergan 50 viviendas vacacionales y 222 plazas; para una población que se sitúa en torno a las 500 personas. Esto significa que las plazas en viviendas vacacionales en esta zona equivalen prácticamente a la mitad de la población.

Otros caseríos que también albergan buena parte de las viviendas vacacionales son Almáciga, Benijo, El Draguillo, Chamorga, Lomo de Las Bodegas, Roque Bermejo y La Cumbrilla, donde la cifra asciende a 25 viviendas vacacionales y 98 plazas.

Asimismo, el informe alerta de que un porcentaje importante de las viviendas vacacionales de Canarias que se ofertan en plataformas digitales carecen de licencia, por lo que muy probablemente la cifra de casas turísticas en los caseríos del Parque Rural de Anaga pertenecientes a Santa Cruz de Tenerife sea mayor mayor.

Tras presentar estos datos, el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife, Aitor Montelongo, explicó que “no estamos en contra de que los vecinos y vecinas usen sus casas de toda la vida para sacar algún ingreso extra”, pero sí recalcó que “el problema son las personas o empresas que se dedican a comprar varias casas para especular con ellas y utilizarlas como negocio”.

En este sentido, Montelongo indicó que esta conversión progresiva de las viviendas de Anaga hacia el alquiler vacacional “genera problemas de todo tipo” y señaló que la denuncia más común por parte de los vecinos y vecinas es el empeoramiento de la movilidad, “cada vez llegan más y más coches de alquiler y apenas se puede aparcar”, puntualizó Montelongo.

“Y este problema de movilidad cuenta con la connivencia de las instituciones —prosiguió el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife—, que constantemente utilizan Anaga como reclamo turístico” e hizo hincapié en que “el transporte público es escaso y se llena de visitantes, tan solo existe una guagua con muy poca frecuencia y que muchas veces deja en tierra a los vecinos y vecinas”, a lo que añadió que “la propuesta de los vecinos, además de aumentar las frecuencias, es reservar un cupo de plazas en las guaguas para residentes”.

En este sentido, el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife mencionó que recientemente se han reunido con vecinas de Taganana y Benijo, y lo que les trasladan es “la impotencia de ver cómo su pueblo va perdiendo identidad y se van degradando los espacios naturales”, concluyó Montelongo.

Ante esta realidad, desde Drago Santa Cruz de Tenerife se plantean varias líneas estratégicas para poner coto a esta realidad: realizar una moratoria de viviendas vacacionales, limitar los coches de alquiler, llevar a cabo un estudio de carga poblacional para y reforzar la frecuencia de las guaguas públicas, a la vez que se priorice su uso por parte de las personas residentes.