La voz de las pymes iberoamericanas se escuchará desde Tenerife

DSCF9880

31 de julio 2025
La Isla acogerá el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme en noviembre
En el corazón del Atlántico, entre tres continentes y con los pies firmes en Europa, Tenerife se prepara para asumir un papel protagonista en el diálogo económico iberoamericano. No es casualidad: su historia, su posición geoestratégica y su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación la convierten hoy en un territorio ideal para acoger grandes conversaciones sobre el futuro.
Con el impulso de CEOE Tenerife, y de la mano del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, la isla será, por primera vez, sede del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME.
Un evento oficial del Encuentro Empresarial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá a instituciones, organizaciones empresariales y pymes de toda la región el 27 y 28 de noviembre de 2025.
Este foro representa mucho más que una cita empresarial. Es una plataforma para repensar el modelo económico desde lo local hacia lo global; un espacio donde las micro, pequeñas y medianas empresas —que sostienen el 99% del tejido productivo iberoamericano— serán protagonistas del cambio.
Porque hablar de pymes en Iberoamérica es hablar de empleo, de territorio, de oportunidades reales. Y en este contexto, Tenerife no solo ofrece un lugar de encuentro, sino una propuesta de valor que conecta cultura, economía y futuro.

El VII Foro de la MIPYME arranca con fuerza
El desayuno institucional de presentación reunió a representantes clave del ámbito económico y político iberoamericano en la sede de CEOE Tenerife
El acto de presentación oficial del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME reunió a representantes empresariales, autoridades públicas y medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, en un encuentro que marcó el arranque oficial de esta cita estratégica para las pequeñas y medianas empresas del ámbito iberoamericano.
Durante el acto, se puso en valor el papel de Canarias como puente entre continentes y como anfitriona de un foro que busca fortalecer el diálogo entre gobiernos, organizaciones empresariales y
pymes, en torno a desafíos clave como la internacionalización, la sostenibilidad y la transformación digital.
“Canarias puede y debe estar en la agenda de las grandes conversaciones empresariales del ámbito iberoamericano”
Para Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, la celebración del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME en la isla marcará un antes y un después en las relaciones entre pequeñas y medianas empresas de Iberoamérica, España, África y la Unión Europea, consolidando el papel de Canarias como nodo internacional de desarrollo empresarial.
“Tenemos mucho que ofrecer como plataforma operativa y fiscal para quienes buscan un punto de entrada hacia Europa, África o América Latina”
Desde CEOE Tenerife, se destaca la ventaja competitiva que ofrece el Archipiélago al contar con herramientas diferenciales: como el REF y dentro de él, especialmente la ZEC que, junto con las zonas francas, permiten desarrollar la actividad empresarial con importantes incentivos y condiciones únicas en

Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife
Europa.

“Involúcrense, participen, relaciónense. No se trata solo de asistir, sino de comprometerse, de conectar con otros mercados y de visibilizar todo lo que nuestras pymes pueden aportar”

Eduardo Bezares, secretario general de CEOE Tenerife

«Un espacio estratégico para cooperar, conectar y proyectar a nuestras empresas»
Eduardo Bezares, secretario general de la Confederación, destaca la dimensión internacional del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME como una herramienta real de cooperación y como una plataforma de proyección para el tejido empresarial de las Islas.
“Se pretende crear un espacio estratégico para el intercambio y la cooperación entre el sector público y privado, donde converjan instituciones gubernamentales y privadas, organizaciones empresariales, entidades multilaterales y expertos de toda
Iberoamérica y de España»

En ese marco, CEOE Tenerife asume el reto de visibilizar el potencial de las empresas locales ante los principales instituciones y organizaciones empresariales de 21 países iberoamericanos puede generar muchas oportunidades: de tejer con ellos relaciones, cerrar negocios y establecer partenariados beneficiosos para todos.
«Canarias es puente entre continentes, motor de progreso y espacio de oportunidades reales para las empresas»
Desde la gerencia de CEOE Tenerife, Elena Vela lidera la coordinación interna del VII Foro Iberoamericano. Con una visión estratégica y operativa, destaca la dimensión transformadora de este evento, no solo por su impacto en las pymes, sino por lo que supone para la proyección institucional de la patronal y del territorio.
“Este foro no solo representa un punto de encuentro clave para las micro, pequeñas y medianas empresas, sino que también actúa como un altavoz del potencial de

Canarias y de CEOE Tenerife como entidad de referencia en el ámbito iberoamericano”
Elena Vela, gerente de CEOE Tenerife

En su opinión, colocar a Tenerife en el mapa de la cooperación empresarial internacional refuerza la imagen de la organización, su capacidad de interlocución y el valor que aporta como agente comprometido con la transformación económica y social.