La Xunta ya está instalando barreras para evitar que las cenizas lleguen a los ríos
01 de septiembre 2025/Agencias
La Xunta ya está instalando barreras anticontaminación para evitar que las cenizas de los incendios forestales de este mes lleguen a los ríos, según ha informado la Consellería de Medio Ambiente.
En respuesta a una carta de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), dependiente del Gobierno central, para solicitar una reunión sobre un plan de choque para poner en marcha este mes de septiembre, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explica de que la Xunta ya está ejecutando actuaciones en los contornos fluviales en relación con los fuegos.
La conselleira ha especificado que Augas de Galicia tiene desde hace años contratos pluarianuales de conservación y mantenimiento fluvial, por lo que puede actuar «con urgencia huyendo de actuaciones puntuales» y, en concreto, ya está «instalando barreras antincominación en canales fluviales para evitar que las cenizas lleguen a los ríos».
Estas actuaciones consisten en acolchados de paja o ‘mulching’, cordones vegetales a base de ramas y troncos procedentes del entorno que sufrió el incendio, o barreras de madera transversales al cauce de los ríos.
Entre las actuaciones de este tipo ya desplegadas, asegura Medio Ambiente, están las realizadas en la parroquia de Cospindo, en Ponteceso (A Coruña), en más de 400 metros del regato de Bouzas; en Lousame para intentar evitar arrastres al río Tállara; y en Meaño para evitar que las lluvias provoquen arrastres y contaminación en los regatos.
Pero además, la conselleira destaca que a través de estos contratos de Augas de Galicia se desarrollan durante todo el año actuaciones de prevención y retirada de biomasa muerta en los ríos – en la Demarcación Hidrográfica Galicia Costa, de competencia autonómica- con lo que se «minimiza los riesgos del impacto de los fuegos cuando estos se producen».
Aparte, el organismo gestor de aguas permite que se hagan podas y clareos de hasta el 30 %.
Vázquez afirma que las normas autonómicas son claras en este sentido y «permiten una gestión ágil», así como tener a disposición dotaciones presupuestarias continuas en esta materia, una vez más «huyendo de acciones puntuales», insiste en su respuesta a la CHMS.
En todo caso, desde la Consellería de Medio Ambiente aseguran estar dispuestos a concertar una reunión con la Confederación del Miño-Sil y «brindarle ayuda y asesoramiento en todo lo que precisen a la hora de llevar a cabo sus actuaciones».