Largas esperas y desinformación en Atocha por el robo de cable en la red de alta velocidad

renfe

05 de mayo 2025/Agencias
Un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo ha provocado la interrupción de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, dejando a miles de viajeros afectados en la estación de Atocha, generando largas esperas, malestar y quejas por la desinformación por parte de Renfe.

Entre los afectados se ha encontrado Jesús, un joven sevillano residente en Madrid que tenía previsto viajar juntos a sus amigos a las 8.55 horas a la capital andaluza para asistir a la Feria de Abril.

“Nos hemos enterado al llegar. Nadie sabe cuándo podremos salir”, ha resaltado desde el vestíbulo de la estación, entre maletas detenidas y rostros de frustración.

Por su parte, Ángela, una turista argentina, quien también tenía previsto poner rumbo hacia Sevilla, ha denunciado la “nula información” que ha tenido, a pesar de las reiteradas preguntas a los trabajadores de la red ferroviaria.

Mari Ángeles, en cambio, ha decidido anticiparse tras ver los primeros avisos en redes sociales, ya que, aunque su tren con destino a Málaga no salía hasta las 10.00 horas, ha preferido llegar con antelación “por si pasaba cualquier otra cosa”.

Hacia las 10.20 horas, los trenes que comenzaban a salir desde Atocha eran los que originalmente tenían prevista su salida a las 7:00 y a las 8:00, acumulando más de dos horas de retraso.

Esto ha provocado que a media mañana la afluencia de viajeros haya comenzado a reducirse ligeramente y la circulación se haya recuperado de forma progresiva, aunque las aglomeraciones han continuado tanto en la planta baja como en el exterior de la estación, especialmente en los accesos a los andenes y zonas de información.

Ante la situación de tensión generada por los atrasos, la Unidad de Intervención Policial (UIP) se ha desplegado en la estación para evitar posibles incidentes de orden público ante el creciente malestar de los usuarios.

Según ha confirmado a primera hora de este lunes el ministro de Transportes, Óscar Puente, el incidente, que ha afectado a al menos 30 trenes y a más de 10.000 pasajeros, provocando una paralización total del tráfico ferroviario hacia el sur hasta, ha sido calificado como un “sabotaje”, con el robo de más de 300 metros de cable en cuatro puntos distintos.