Las autonomías defenderán hoy ante el Gobierno su agenda para la Conferencia Presidentes

Las autonomías defenderán hoy ante el Gobierno su agenda para la Conferencia Presidentes

28 de mayo 2025/Agencias
Las autonomías quieren que en la próxima Conferencia de Presidentes de Barcelona se discuta sobre financiación autonómica, energía, falta de profesionales sanitarios e inmigración, entre otros temas, un orden del día que no coincide con el del Gobierno, y que se discutirá en la tarde de este miércoles en una reunión.

El encuentro preparatorio de la Conferencia tendrá lugar esta tarde en la sede del Ministerio de Política Territorial.

Moncloa ha planteado que la Conferencia, prevista para el 6 de junio, se centre en el acceso a la vivienda y ⁠la formación profesional y universitaria.

Financiación, energía, inmigración y sanitarios
Al menos la mitad de los gobiernos autonómicos quieren que la financiación autonómica se incluya en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes.

Esta es la postura de, al menos, los gobiernos ‘populares’ de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia, y también del socialista de Castilla-La Mancha. Todos quieren que en Barcelona se aborde la reforma del sistema de financiación, caducado hace más de 10 años.

Además, otras comunidades demandan abordar asuntos como la energía, de plena actualidad tras el apagón del 28 de abril (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura); la inmigración (Canarias y Ceuta) y la falta de profesionales sanitarios (Castilla y León y La Rioja), que ya estuvieron sobre la mesa en la última reunión.

Las incidencias en ferrocarriles (Andalucía), las inversiones comprometidas y no resueltas (La Rioja) y el agua (Murcia) son otros asuntos propuestos.

Frente a estas comunidades, otras dos, Baleares (PP) y Navarra (PSOE) ya han dicho que no tienen intención de solicitar la inclusión de más asuntos, la primera porque tiene poca fe en que haya acuerdos, según su presidenta, Marga Prohens, y la segunda porque considera de suficiente importancia los temas planteados por el Gobierno central en los que cree que tiene mucho que aportar.

También la anfitriona está satisfecha con el orden del día sugerido desde Moncloa. Para el gobierno catalán, que preside el socialista Salvador Illa, el ámbito prioritario a trabajar en la Conferencia de Presidentes es la falta de acceso a una vivienda asequible, por lo que el 6 de junio buscará un acuerdo marco entre todas las comunidades para movilizar recursos y desplegar políticas estratégicas que aborden esta problemática.

En el caso de Euskadi, el lehendakari, Imanol Pradales, ha señalado este viernes que su ejecutivo -una coalición del PNV con los socialistas- ha trasladado algún tema que le interesa para que sea incluido en la agenda, y ha dicho: «Espero que sea asumido y si es así acudiré».

El precedente parece favorable a las pretensiones de las comunidades. En octubre de 2024, en la reunión del Comité preparatorio previo a la Conferencia de Presidentes de Santander de diciembre de 2024, el Gobierno aceptó la pretensión de la mayoría de comunidades autónomas de abordar la financiación autonómica, además de la vivienda que también entonces planteó el ejecutivo.