Las compañías aéreas programan otro récord  de asientos para la temporada de invierno  después de un verano histórico en los  aeropuertos 

Las compañías aéreas programan otro récord  de asientos para la temporada de invierno  después de un verano histórico en los  aeropuertos 

Las aerolíneas han programado un 2,1% más de asientos para la  temporada de invierno, según los datos a 31 de agosto de 2025  

Los aeropuertos han operado con normalidad (sin incidencias reseñables)  y un récord de pasajeros este verano gracias a las medidas de refuerzo que  Aena puso en marcha al principio de la temporada y al trabajo conjunto con  las aerolíneas, los agentes de servicio en tierra, los operadores  comerciales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía  local  

La combinación de altos niveles de calidad del servicio aeroportuario y  récord de tráfico es fruto del eficiente modelo de Aena que, además, ofrece  a las aerolíneas las tarifas más competitivas de Europa 

Las tarifas aeroportuarias se actualizarán en 68 céntimos de euro por  pasajero a partir de marzo de 2026, fundamentalmente como consecuencia  

Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes T. 913 212 536 · gabinetedeprensa@aena.es · aena.es 

de atrasos de años anteriores  

El modelo tarifario de Aena permite realizar las inversiones que son  precisas para acomodar la demanda futura con altos niveles de calidad y  seguridad  

Aena ultima el diseño del mayor plan de inversiones en los aeropuertos de  las últimas décadas para que las infraestructuras puedan seguir ofreciendo  la mejor calidad con el aumento previsto de la demanda 

Para la temporada de invierno, los datos preliminares que las aerolíneas  ofertarán dibujan un nuevo un récord histórico de asientos 

3 de septiembre de 2025  

Las compañías aéreas ofertarán otro récord de asientos para la temporada de  invierno que transcurre del 26 octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026 en los  aeropuertos españoles de Aena. Según los datos a 31 de agosto de 2025, las  aerolíneas han programado un 2,1% más de plazas, un volumen récord de asientos. Esta programación está sujeta a las modificaciones que hagan las  aerolíneas durante la temporada.  

Junio-agosto, el mejor periodo de la historia en pasajeros, operaciones y  carga  

A falta de cerrar los últimos datos del mes de agosto, que se darán a conocer con  detalle en los próximos días, Aena avanza que los aeropuertos de la red en España  han cerrado los principales meses de verano (junio, julio y agosto) sin incidencias  en el servicio y con altos niveles de calidad. Esto ha sido posible gracias al conjunto  de medidas de refuerzo de todos sus servicios que Aena puso en marcha al  principio de la temporada, así como a la planificación previa de los refuerzos  estivales, que se realizó teniendo en cuenta el previsible aumento de la demanda. Y  todo ello con un incremento en la satisfacción general percibida por los pasajeros,  según las encuestas homologadas.  

Los aeropuertos españoles de Aena han gestionado entre el 1 de junio y el 24 de  agosto más de 89 millones de pasajeros, un 3,3% más que en el mismo  periodo del año pasado; 722.637 operaciones, un 3,8% más; y 306.817.234 kg de  mercancía total comercial, un incremento del 6,0%.  

Los principales mercados continúan con una tendencia alcista en este verano.  Destaca Reino Unido, con un +3,6%; Alemania, con un +0,4%; Italia, con un +7,0%;  y Francia, con +1,3%.  

Las medidas de refuerzo coordinadas por Aena se adaptan a las necesidades y  tipología de los tráficos de cada aeropuerto y se centran en aspectos tan  

Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes T. 913 212 536 · gabinetedeprensa@aena.es · aena.es 

importantes como la seguridad (especialmente en los controles de pasajeros), los  servicios de información al público, limpieza, operatividad de servicios informáticos  y electromecánicos (tratamientos de equipajes, pasarelas, etc.) o la coordinación  con compañías aéreas, tour operadores y empresas de asistencia en tierra  (handling).  

A ello hay que añadir otros aspectos como la regulación del tráfico en accesos y  aparcamientos en colaboración con la Policía local, las paradas de taxis, los  calendarios de ejecución de obras para evitar interferencias en la operación o el  refuerzo de los operadores de restauración.  

Todas estas medidas se realizan en colaboración con las compañías aéreas, los  agentes handling, los operadores comerciales y las Fuerzas y Cuerpos de  Seguridad del Estado y la Policía local.  

Inversiones y tarifas competitivas  

La combinación de altos niveles de calidad y récord de tráfico es fruto de un  eficiente modelo aeroportuario que ofrece a las aerolíneas las tarifas más 

 

competitivas de Europa. Las tarifas aeroportuarias se actualizarán en 68 céntimos  por pasajero a partir de marzo de 2026.  

El Consejo de Administración de Aena aprobó en julio las tarifas aeroportuarias  aplicables en el ejercicio 2026, que establecen un Ingreso Máximo Anual Aplicable  para el año que viene de 11,03 euros por pasajero, una vez que sean supervisadas  por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esto supone,  aplicando la fórmula matemática legalmente establecida, un incremento de 68  céntimos por pasajero respecto a 2025. De este incremento, 45 céntimos son  debidos a atrasos no recuperados del año 2024 y, de los 23 céntimos restantes, 17  céntimos son el resultado de la aplicación del índice de actualización de las tarifas  aeroportuarias, declarado aplicable por la CNMC en su Resolución de 10 de julio de  2025.  

El modelo tarifario de Aena es el que permite realizar las inversiones que son  precisas para acoger la demanda futura con altos niveles de calidad y seguridad.  Aena está ultimando el diseño del mayor plan de inversiones en los aeropuertos de  las últimas dos décadas para que las infraestructuras puedan seguir ofreciendo la  mejor calidad con el aumento previsto de la demanda.  

Cabe recordar que las tarifas aeroportuarias de Aena son extraordinariamente  competitivas y muy inferiores a las de los operadores europeos comparables.  Además, las tarifas aeroportuarias de Aena no son un factor relevante en el precio  de los billetes de avión y los 68 céntimos de euro son un elemento residual en el  precio total del paquete turístico (vuelo, alojamiento, tasas turísticas…).