Las consecuencias de la guerra y el valor del patrimonio, ejes de la agenda cultural del Campus Internacional Ciudad de La Laguna
03 de julio 2025
● Exposiciones, coloquios y conferencias gratuitas se suman a un concierto solidario de Los Sabandeños de 60º Aniversario
● Este viernes se inaugura la muestra al aire libre ‘Escrito en Piedra’, la cual estará ubicada en la plaza del Adelantado hasta el 31 de julio
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna ofrecerá durante todo el mes de julio una variada programación cultural con el objetivo de invitar a la ciudadanía a involucrarse y reflexionar sobre los bloques temáticos del foro, como son las consecuencias de la guerra o el valor del patrimonio.
La iniciativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, Universidad de La Laguna y Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, plantea diferentes actividades como exposiciones, talleres y conferencias, las cuales abordarán desde el rico legado arqueológico y cultural de las islas hasta cómo influyen los conflictos en la vida de las personas. Todo ello con la participación de figuras destacadas, como el reportero gráfico de guerra Alberto Hugo Rojas o el cineasta alemán Marcel Mettelsiefen.
El itinerario arrancará este viernes, 4 de julio, en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna con el acto inaugural de la muestra ‘Escrito en Piedra’, la cual aporta una visión científica sobre el patrimonio arqueológico de Canarias. Ubicada en la plaza del Adelantado, la exposición es de acceso libre y podrá visitarse hasta el 31 de julio.
Todas las iniciativas incluidas en esta agenda cultural son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo, a excepción del concierto de clausura de la agrupación folclórica Los Sabandeños, que celebra su 60 Aniversario, y que tendrá un coste único de entrada de 5 euros, cuyos beneficios serán destinados a un fin benéfico.
Cabe destacar que, en conmemoración del 25º aniversario del reconocimiento de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad, todas las actividades se celebrarán en espacios emblemáticos de la ciudad que se convertirán en escenarios vivos para el fomento de la cultura y el intercambio de ideas.
Un programa cultural que invita a la reflexión y al conocimiento
El viernes, 4 de julio, a partir de las 18:00 horas, el Espacio CajaCanarias de La Laguna acogerá la conferencia ‘Escrito en piedra. El territorio de Addar en época guanche’ a cargo del profesor de Historia de la Universidad de La Laguna, José Farrujia de la Rosa, que incluye un diálogo con la periodista Verónica Galán y una visita guiada a la exposición.
Desde el martes 15 al 31 de julio de 2025, en el mismo espacio, se podrá visitar la exposición ‘Los desastres de la guerra. Fotografías de Alberto Hugo Rojas’, que muestra diferentes instantáneas captadas por este reportero gráfico de guerra lanzaroteño. La muestra podrá visitarse de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00.
La exhibición fotográfica se complementará con la conferencia ‘El relato de la guerra a través del fotoperiodismo’ a cargo del propio Alberto Hugo Rojas, con un posterior coloquio junto a la periodista de Radio Nacional de España Carmen Julia Hernández. Tendrá lugar el martes 15 de julio, a partir de las 18:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
El calendario cultural continuará durante la segunda sesión del Campus, el martes 29 de julio, con la proyección del documental ‘Hijas de la Tierra Santa’. La pieza ahonda en las consecuencias del conflicto en Cisjordania y el concepto de la paz a través de la visión de dos niñas: Jena, habitante del campo de refugiados de Yenín, y Renana, perteneciente a una familia de colonos judíos. Tras el visionado se realizará un coloquio con su director Marcel Mettelsiefen y la productora Mayte Carrasco, moderado por David Baute, documentalista y cineasta canario.
Como broche final, la agrupación folclórica Los Sabandeños ofrecerá un concierto especial por su 60 aniversario, para representar la identidad y la memoria colectiva canaria a través de la música. La cita se celebrará el miércoles 30 de julio, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Leal. Las entradas tienen un precio simbólico de 5 euros, cuya recaudación íntegra será destinada a la ONG Paz en Construcción.
Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna
La primera edición Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.
La iniciativa formativa se celebrará del 28 y el 31 de julio en diferentes espacios del municipio y reunirá a destacadas personalidades de prestigio internacional, como el político Josep Borrell, el neurocientífico Rafael Yuste y el ex subdirector general de cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin.
Aquellas personas interesadas en asistir al Campus podrán inscribirse de manera gratuita, tanto en modalidad online o presencial, a través de la página web www.