Las ‘Jornadas divulgativas sobre riesgos geológicos’ de La Laguna ya han abierto sus inscripciones

Cartel 1

06 de Agosto 2025

 

Esta iniciativa de concienciación ciudadana se desarrollará del 8 al 13 de septiembre, bajo el marco del proyecto ‘La Laguna, Naturalmente Segura’

 

El antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna albergará entre el 8 y el 13 de septiembre las ‘Jornadas divulgativas sobre riesgos de origen geológico’, una cita que congregará a  los mejores expertos en ciencias de la tierra, los cuales ayudarán a la población a comprender mejor los fenómenos naturales que pueden afectar al municipio y a saber cómo prepararse mejor para afrontarlos.

Este evento de concienciación ciudadana ha abierto recientemente sus inscripciones, a través de la página web www.volcanesdecanarias.org y el formulario virtual https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe54jhjssesUIDP1tYwgjYFcfFhJdUHLjMsb8rpQjUxlZr4SA/viewform. Para poder participar y reservar una de las 80 plazas disponibles, será necesario realizar una inscripción online y realizar una donación mínima de cinco euros a cualquier ONG que realice su labor en La Laguna.

Esta cita se enmarca bajo el proyecto ‘La Laguna, Naturalmente Segura’, una propuesta impulsada por la Asociación Volcanes de Canarias, con el apoyo del Ayuntamiento. El objetivo principal que persiguen ambas entidades es mejorar la gestión municipal ante posibles impactos o situaciones de emergencias producidas por fenómenos naturales y mejorar el conocimiento de la población sobre estos riesgos.

De hecho, hay otras dos jornadas previstas para este mismo año que versarán sobre riesgos de origen meteorológico (21-24 de octubre y 25 y 28 de octubre), y que también se llevarán a cabo en La Laguna.

Los profesionales expertos invitados para esta primera actividad abordarán distintas temáticas, especialmente los fenómenos relacionados con las erupciones volcánicas, los terremotos, los desprendimientos de ladera y los tsunamis. Se contará con la participación de personal especializado de las distintas instituciones dedicadas a la vigilancia de los fenómenos naturales como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero (IGME), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de La Laguna (ULL), GeoTenerife o la Asociación Volcanes de Canarias  junto a otros especialistas de reconocido prestigio.

La Asociación Volcanes de Canarias nace en 2011 y es una asociación ciudadana, de ámbito nacional, registrada en el Ministerio del Interior del Gobierno de España. Tiene su sede en el municipio de San Cristóbal de La Laguna y se trata de un colectivo sin ánimo de lucro, que viene trabajando desde 2004 para mejorar la cultura volcánica de Canarias.

Sus voluntarios y voluntarias trabajan de manera totalmente altruista para informar y formar de manera clara pero rigurosa, sobre la actividad volcánica en Canarias y resto del mundo. Además, su labor también abarca la divulgación de informaciones y consejos para afrontar otros fenómenos naturales que afecten al archipiélago.