Las ‘Palabras Raíz’, protagonistas de la nueva edición del Festival de la Palabra
04 de septiembre 2025
El presidente insular, Sergio Rodríguez, destaca este evento que se ha consolidado durante la última década incidiendo en la importancia de la palabra y dinamizando el municipio de Garafía
El evento se desarrollará del 24 al 28 de septiembre contando con un amplio abanico de actividades para todos los públicos
El Cabildo de La Palma sigue apostando por el Festival de la Palabra, un evento que prepara su undécima edición centrado en las Palabras de Raíz, una temática que pone el foco en las expresiones propias del habla canaria y en el valor de las tradiciones que nos identifican. El evento se desarrollará del 24 al 28 de septiembre contando con un amplio abanico de actividades para todos los públicos, con escenarios en plazas y espacios al aire libre que se convierten en punto de encuentro entre vecinos, visitantes y creadores.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha dado a conocer la nueva edición de esta iniciativa de la mano de la consejera de Promoción Económica y Comercio, Miriam Perestelo; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Garafía, Daina Sgobino, y el director del festival, Alberto de Paz.
Sergio Rodríguez destaca este evento que se ha consolidado durante la última década incidiendo en la importancia de la palabra, a la que consideramos el símbolo más importante de nuestra cultura.
“Este año, el festival se centra en Palabras de Raíz, rindiendo, de esta manera, homenaje a esas palabras que brotan de nuestra tierra, de la forma de hablar de nuestras islas. Son las palabras que nos conectan con nuestros mayores, con el campo, con el mar y con nuestra memoria colectiva, moldeadas por generaciones que han nombrado el mundo desde su experiencia insular. Son aquellas palabras que nos dan identidad”, incide el presidente.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Garafía, Daina Sgobino, pone de relieve la celebración de este proyecto que convierte a Santo Domingo en escenario de un amplio abanico de actividades centradas en la palabra en todo su contexto. “Durante la semana en la que se desarrolla este evento vemos como se llena nuestro municipio para poder disfrutar de distintas acciones vinculadas al centro de este festival, la palabra”, añade la concejala.
Por su parte, el director del Festival de la Palabra, Alberto de Paz, agradece el apoyo del Cabildo y el Ayuntamiento de Garafía por seguir apostando por algo tan importante como es la palabra en el marco de este festival que hace especial hincapié en el talento local como elemento clave de la iniciativa.
Programación del Festival de la Palabra
La programación de este año incluye propuestas destacadas como el concierto del Taller Canario de la Canción, con Andrés Molina y Rogelio Botanz, que celebran sus 40 años de trayectoria. También actuará la Agrupación Folclórica Tagomate, referente del folclore palmero desde 1973, y se estrenará en la isla la obra de teatro Ultraperiferia, escrita y dirigida por Carlos de León.
Además, habrá recitales de poesía, narración oral, talleres, presentaciones literarias, cuentacuentos, la tradicional Lucha Libro y una comida popular con versadores para cerrar el festival. Además, recitales de poesía, narración oral, presentaciones literarias y la ya icónica Lucha Libro completan un cartel diverso, pensado para todos los públicos.
Fiel a su esencia, el Festival de La Palabra mantiene su compromiso con la creación local, programando un 80% de artistas de La Palma y garantizando que los contenidos sean 100% originales. Esta apuesta por la producción cultural insular refuerza el papel del festival como única plataforma para visibilizar el talento creativo de la isla, al tiempo que consolida un modelo de evento sostenible, participativo y enraizado en el territorio. Cada edición se convierte así en un punto de encuentro entre creadores y público, fomentando la preservación de la identidad y el patrimonio cultural canario.
El Festival de La Palabra Garafía 2025 es posible gracias al apoyo del Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Garafía y el Gobierno de Canarias, a través del proyecto MARES. Bajo la dirección del colectivo cultural Proyecto Semilla, esta undécima edición sigue apostando por ser una celebración viva de la palabra, la música, el teatro y la oralidad, invitando a todos los amantes de la cultura a sumarse a un viaje por nuestras raíces y nuestra memoria colectiva.