Las Palmas de Gran Canaria reduce en un 6,5% la criminalidad durante el primer trimestre del año
La ciudad se mantiene como la gran urbe del país con menos delitos registrados y una de las que menos infracciones penales presenta por cada mil habitantes
El Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior destaca la reducción de los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, con un 35% menos; las sustracciones de vehículos, con un 34% menos; tráfico de drogas, con una reducción del 31%; y hurtos (-11,6%)
La criminalidad se reduce en la capital el doble que en el conjunto del Estado y en Canarias, que se situaron en un 2,8 y un 3,8%, respectivamente
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de mayo de 2025. Las Palmas de Gran Canaria continúa siendo la gran ciudad del país con menos delitos registrados. Los datos del Balance de Criminalidad publicados por el Ministerio del Interior indican que durante el primer trimestre del año se redujeron los delitos en un 6,5%, pasando de 5.273 a 4.930. Estos datos indican que la criminalidad descendió el doble que la media del conjunto nacional y la media canaria, que registraron sendas caídas del 2,8% y un 3,8%, respectivamente.
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha indicado que “Las Palmas de Gran Canaria vuelve a configurarse como una de las ciudades más seguras de España, tanto es así que según ha avanzado el Ministerio de Interior en el primer Balance de Criminalidad del año 2025, Las Palmas de Gran Canaria desciende de su criminalidad el doble respecto al conjunto de todo el Estado español y respecto al conjunto de Canarias”.
“Este es un éxito compartido, no sólo por los hombres y mujeres que visten uniforme y patrullan y realizan una importante labor preventiva en las calles y barrios de nuestra ciudad, sino principalmente un éxito de la sociedad canaria, de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria, que han conseguido, que hemos conseguido, hacer una ciudad bonita, atractiva, con una gran cantidad de eventos públicos y sin que, sin embargo, esto haya venido aparejado con incremento de criminalidad o de desórdenes públicos”, ha añadido Íñiguez.
El concejal ha enfatizado que “este es un éxito compartido que se ratifica un trimestre más y así van haciéndolo durante la última década en el que Las Palmas de Gran Canaria se configura siempre en el top 3 de las ciudades más seguras de España”.
En Las Palmas de Gran Canaria se registraron en el primer trimestre un total de 4.930 infracciones penales. Este dato sitúa a la ciudad con una tasa de 12,9 delitos por cada mil habitantes, por debajo de grandes urbes como Barcelona (24,2 delitos), Valencia (18,2), Sevilla (18), Madrid (17), Palma (16,8), Bilbao (16,6) y Málaga (14,8); y sólo por encima de Zaragoza, con 10,3 delitos; y Murcia, con 12,7 delitos.
Los datos publicados por el Ministerio del Interior destacan la reducción de la criminalidad convencional en la capital, con un descenso del 5,2%. Este dato se ve reflejada en una importante disminución en los delitos patrimoniales, con una disminución de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones con un 35% menos; de los 137 registrados el pasado año a los 89 de este año. Esta cifra sitúa a la ciudad con el dato absoluto y por habitantes más bajo de entre las grandes ciudades del país.
Otro de los delitos que se redujeron fue el tráfico de drogas, con 29 infracciones registradas frente a las 42 que se produjeron en el primer trimestre del pasado año, con un 31% menos. También disminuyeron las sustracciones de vehículos en un 34,9%, de 86 a 56.