Las renovables lamentan la derogación de medidas antiapagón y avisan de más desequilibrios

La falta de viento encarece el precio mayorista de la luz, que sube a 108 euros en febrero

23 de julio 2025/Agencias
Grandes asociaciones del sector de las energías renovables han lamentado que el pleno del Congreso no haya convalidado este martes el real decreto-ley con medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón peninsular del pasado 28 de abril.

«No existía ninguna razón técnica para oponerse a su aprobación», ha expresado en un comunicado la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en tanto que APPA Renovables ha vaticinado que la derogación del texto a raíz de los noes de PP, Vox, Junts, Podemos y BNG aumentará los desequilibrios en el sistema eléctrico.

En opinión de AEE, la no convalidación del texto es «un error» que condiciona «seriamente» el desarrollo de las renovables, en particular de la eólica como vector energético, y afecta a la electrificación de la economía.

«La robustez de nuestro sistema energético no debería quedar al albur de una aritmética parlamentaria», ha expresado la asociación, que ha solicitado que, con carácter de urgencia, se activen los procesos necesarios para que se pueda retomar el debate profundo sobre su contenido «en el menor plazo de tiempo posible».

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha acusado al PP de creer que vota contra el Gobierno cuando «está votando en contra del interés general», ya ha anunciado que volverá a llevar la norma al Congreso, convencido de que será convalidada.

Aumentarán los desequilibrios del sistema
Desde APPA Renovables han insistido en que la batería de medidas suponía una respuesta «urgente y necesaria» a los retos del sistema eléctrico actual y consideran que su derogación «bloquea avances claves» esperados por todo el sector energético.

Desde su punto de vista, resulta «especialmente grave» la no adecuación de los hitos a la realidad del desarrollo de la demanda, así como la «falta de impulso» al almacenamiento y las renovables térmicas.

Además, con más generación renovable y sin iniciativas paralelas para estimular la demanda, el mercado eléctrico «sufrirá aún más desequilibrios».

Así pues, sin impulsar la demanda ni el almacenamiento, ni flexibilizar la entrada de renovables a futuro, «se incrementarán las horas a precios cero y negativos» en el mercado mayorista de la electricidad, una de las referencias para los consumidores con tarifa regulada o PVPC.

Esta circunstancia podría en riesgo la rentabilidad y continuidad de proyectos operativos, ha avisado APPA Renovables, que ha subrayado que la falta de cambios regulatorios seguirá limitando el desarrollo del autoconsumo colectivo en España.

Igualmente, el impulso al almacenamiento -especialmente el bombeo hidráulico- queda en suspenso, lo que «dificulta» una gestión eficiente y flexible del sistema, e impide una mejor integración de renovables más dependientes del recurso como eólica y fotovoltaica.

Por todo ello, la asociación cree que la no convalidación de la norma «frena» el impulso a las renovables y añade incertidumbre regulatoria a un sector que «ha demostrado ser clave para la economía nacional».