Llop llama a Podemos a un acuerdo sobre ley de sí es sí: Hablen con víctimas
17 Marzo 2023/Agencias
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha defendido este jueves que la propuesta del PSOE para reformar la conocida como ley del sólo sí es sí sigue situando el consentimiento en el centro de la norma y ha pedido a Podemos que hable «con las víctimas» que han visto rebajadas las condenas de sus agresores sexuales y que apoye la iniciativa.
Se trata de una «solución técnica» que busca «evitar» que los delitos sexuales más graves se castiguen con penas más leves, ha explicado Llop este jueves en la Comisión de justicia del Congreso de los Diputados, donde Unidas Podemos le ha reprochado que la iniciativa legislativa elimina la «centralidad del consentimiento» que introdujo la Ley de garantía integral de la libertad sexual.
«No se vuelve al modelo anterior», ha respondido tajante la ministra, que ha precisado que el «consentimiento queda absolutamente íntegro» en la iniciativa de los socialistas, que sigue tramitándose en el Congreso gracias a los votos del PP y a pesar de la oposición de Unidas Podemos y de otros aliados de la investidura.
El objetivo de la reforma es «satisfacer en la medida de lo posible a las víctimas» y buscar su «reparación», ha dicho la ministra, que ha interpelado directamente a Podemos -«Son ustedes quienes tienen en sus manos la posibilidad de llegar a un acuerdo»-, y le ha pedido que «hablen con las víctimas» de delincuentes sexuales a quienes se ha reducido la condena por la ley del sólo sí es sí.
Sin embargo, la portavoz de Unidas Podemos, Martina Velarde, le ha pedido una «respuesta feminista» a lo que está ocurriendo y ha solicitado al Ministerio datos oficiales ajenos al Consejo General del Poder Judicial sobre sentencias firmes revisadas al considerar que las rebajas son «una minoría» y que se deben a «una mala aplicación de la ley y del derecho transitorio».
Con un tono duro, el portavoz socialista, Francisco Aranda, ha pedido al socio de coalición que no simplifique el debate diciendo que la norma vuelve «al sistema anterior» y ha recordado que «para que haya un acuerdo, todos deben estar dispuestos a moverse de sus posiciones».
Desde el PP, la ministra ha recibido reproches por ser «coautora» de la ley del solo sí es sí. El portavoz popular, Luis Santamaría, ha cuestionado si la propuesta de revisarla «nace del convencimiento o del pánico electoral» y ha considerado que las rebajas de condenas, entre otras cuestiones expuestas, «le inhabilitan e incapacitan para ejercer el cargo».
El CGPJ informó el pasado 2 de marzo de que, hasta esa fecha, los tribunales habían acordado 721 reducciones de condenas, que supusieron al menos 74 excarcelaciones, si bien puntualizó que no todos los juzgados le han facilitado la información completa solicitada, que irá actualizando de forma periódica.