Los bancos de alimentos esperan recaudar 4,5 millones de kilos en su campaña de primavera
05 de mayo 2025/Agencias
Los 54 bancos de alimentos asociados a la federación Fesbal esperan recaudar en su campaña de primavera, entre el 23 y el 25 de mayo, el equivalente a 4,5 millones de kilos de alimentos para distribuir entre el más del millón de personas en situación de pobreza alimentaria a las que atienden.
El director de Fesbal, Francisco Greciano, ha presentado en rueda de prensa esta tercera edición de la campaña de primavera bajo el lema #AlimentaLaEsperanza y para la que necesitan la participación de 25.000 voluntarios con el fin de cubrir más de 2.500 puntos de venta.
Greciano ha recordado que se puede colaborar siendo voluntario o haciendo una donación física de alimento o una aportación económica en las cajas de los supermercados colaboradores entre los próximo días 23 a 25.
Además, es posible colaborar a través de la web www.recogidaprimavera.org o haciendo un bizum al 00090 hasta finales del próximo mes de junio.
El tipo de donación variará según la cadena de alimentación: algunas permitirán entregar productos físicos no perecederos, otras ofrecerán la opción de hacer donaciones económicas en caja, y en algunos casos se podrán realizar ambas formas de colaboración, según ha detallado.
La recaudación económica se canjea íntegramente por alimentos de cesta básica en las cadenas participantes, según las necesidades de las personas beneficiarias que son atendidas por los bancos de alimentos.
Greciano ha hecho un llamamiento a la colaboración y ha puesto el foco en la necesidad que tienen de captar voluntarios porque en los puntos de recogida que cuentan con esas personas se suele recaudar «el doble» que en supermercados sin voluntarios disponibles.
Por lo tanto, la labor del voluntario, que se extiende por cuatro horas, es «clave», ha remarcado.
En la campaña de primavera de 2024, los bancos de alimentos recaudaron tres millones de euros y dos millones de kilos de alimentos.
Estado de pobreza
Desde la federación han reiterado la necesidad de donar alimentos porque «contribuye a que las personas que lo reciben puedan destinar sus recursos a cubrir otras necesidades básicas».
Greciano ha recordado los datos del avance del informe anual ‘El estado de la pobreza’ de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN).
Según ese estudio, el 9 % de la población (4,3 millones de personas) sufre privación material y social severa, siendo el valor «más elevado de toda la serie histórica».
El 48 % de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes; un 17,6 % no puede mantener su hogar a temperatura adecuada; y un 14,2 % de la población tiene retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda.