Los estudiantes extranjeros amortiguan la primera caída de alumnos de la ESO en diez años

Los estudiantes extranjeros amortiguan la primera caída de alumnos de la ESO en diez años

2 de julio 2025/Agencias
El alumnado matriculado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha bajado por primera vez en diez años y en el curso escolar 2024-2025 ha habido 13.353 estudiantes menos, aunque este dato se ha visto amortiguado por el incremento continuo del estudiantado extranjero que ya supera el millón en la educación no universitaria.

Desde 2015 el número de jóvenes matriculados en la ESO ha ido aumentando desde los 1,87 millones hasta un máximo de 2,10 millones el curso pasado. Sin embargo, el descenso de la natalidad que ya impacta en Primaria, con una bajada de alumnos del 1,7 %, se ha hecho notar por primera vez en la etapa de la ESO.

Hasta el punto de que 2025 finaliza en niveles de matriculaciones ligeramente inferiores a los de 2024 y con cifras similares al curso de 2023.

Se trata de una caída del 0,6 % que, sin embargo, se ha visto amortiguada por el incremento de estudiantes extranjeros, que representa casi el 13 % del alumnado en España y que en la ESO ha crecido un 7 %, 18.896 estudiantes más.

El investigador de Funcas y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) Ismael Sanz señala a EFE que el efecto de la inmigración seguirá alentando las matriculaciones de la ESO y contrarrestando la baja natalidad en los próximos años.

«La llegada de casi 3 millones de inmigrantes desde 2022 se empezará a notar y las matriculaciones irán hacia arriba», incide, aunque puntualiza que en comunidades como Cantabria, Asturias, País Vasco o Castilla y León podrían seguir cayendo.

Otra causa de esta bajada de las matrículas en la ESO -apunta Sanz- es el impacto positivo de la menor repetición de curso, cuya tasa ha bajado seis décimas hasta al 7 %: «Esto hace que haya menos estudiantes en la Secundaria».

No obstante, los datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes avanzan que la cifra de alumnado matriculado en España en el curso 2024-2025 fue de 8.317.548 alumnos y alumnas, 14.726 menos respecto al curso anterior.

1,1 millón de estudiantes extranjeros
De los 8,3 millones de alumnos y alumnas que han estado matriculados, 1,1 millones son de nacionalidad extranjera, 48.777 más que el curso anterior.

El alumnado extranjero ha ido creciendo en los últimos 25 años de forma exponencial y ha pasado de representar el 3 % en el curso 2000-2001 al 10 % en diez años y al 13 % actualmente.

Destaca su aumento en la Educación Secundaria, 18.896 jóvenes más, un crecimiento del 7 %, mientras que en Educación Primaria ha aumentado el 3,2 %, en Bachillerato el 7,4 % y en Formación Profesional, el 10,6 %.

Las comunidades con mayor porcentaje de estudiantes extranjeros son: Islas Baleares (19 %), Comunidad Valenciana (18,5 %), Aragón (16,7 %), La Rioja (16,6 %) y Cataluña (16,5 %), mientras que las que tienen menor proporción son la ciudad autónoma de Ceuta (3,6 %), Extremadura (4,5 %) y Galicia (6,3 %).

América Central y del Sur es su procedencia mayoritaria, que representa el 38,4 % del total de alumnado matriculado extranjero, seguido del europeo (28,4 %) y del africano (23 %).

La FP disparada
El alumnado de Formación Profesional sigue creciendo hasta sumar 1,18 millones de alumnos. Ha aumentado en 53.121 estudiantes, sobre todo en el grado Superior y Medio.

El grado Medio se ha disparado hasta los 19.000 alumnos y alumnas más, llegando a los 470.096 el curso pasado.

Y en el grado Superior los alumnos superan los 626.000 y se sitúan en niveles similares a los estudiantes matriculados en Bachillerato, que también crecen, pero solo representan 78.000 más que en esta FP.

El grado Básico sigue con tendencia ascendente y cada vez hay más jóvenes que se pasan a estos ciclos desde 3 y 4 de la ESO

«Aunque ahora hay que buscar que esos incrementos se mantengan en ciclos con mayor inserción laboral porque todavía hay abandono de estos estudiantes», señala Ismael Sanz.

El 26,4 % de los que empiezan una FP Media no terminan el ciclo y el 21,3 % del alumnado de FP Básica no aparece matriculado al curso siguiente, porcentaje al 34,4 % al cuarto año.

Los docentes: 792.000 para 8,31 millones de alumnos
En el curso 2024-2025 hubo 792.378 docentes para 8,31 millones de alumnos no universitarios, y de ellos 575.879 impartieron en centros públicos y 216.499 en privados. En España hay 28.654 centros de enseñanzas, 19.324 públicos y 9.330 privados.