Los Grupos Parlamentarios presentan la Proposición de Ley para mejorar la conciliación laboral, familiar y personal
PSOE, CC, PP, NC, ASG y Mixto (AHI) destacan la necesidad de promover la adopción, en el ámbito público y privado, de medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Canarias, a 13 de julio de 2025.- Los grupos parlamentarios PSOE, CC, PP, NC-BC, ASG, y Grupo Mixto presentan en conjunto la Proposición de Ley de conciliación corresponsable y de medidas de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y de la actividad laboral en Canarias.
Una iniciativa que quiere promover la adopción, en el ámbito público y privado, de medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral que permitan, fundamentalmente, compatibilizar la vida privada de las personas trabajadoras con su tiempo de trabajo remunerado, facilitando el desarrollo de su proyecto vital y garantizando las mismas oportunidades para las mujeres y los hombres en la atención de sus responsabilidades personales y familiares, y su tiempo de ocio, así como en su vida laboral.
Asimismo, la ley se marca como objetivo impulsar medidas dirigidas a procurar la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres real y efectiva, en el desarrollo de su carrera profesional, incorporando de manera sistemática y transversal la perspectiva de género en las entidades públicas y privadas, así como a la eliminación de la brecha salarial de género.
El diputado del Grupo Socialista Canario, Gustavo Santana, explica que “esta Proposición nace del diálogo social entre los agentes sociales y económicos, y de un arduo consenso de los grupos parlamentarios, conscientes que tenemos que avanzar hacia políticas públicas que faciliten la corresponsabilidad y la conciliación laboral y familiar”.
Ahora, continúa Santana, “toca seguir avanzando con el resto de colectivos para aprobar la mejor ley posible” y afirma que Canarias debe ser ejemplo a nivel nacional ante la involución que algunos partidos pretenden en materia de políticas de igualdad, “y la sociedad canaria se merece que todas las administraciones públicas canarias asuman un compromiso inequívoco para acabar con las brechas de género, implicando también al sector privado.”
Por su parte, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Nacionalista (CCa), Socorro Beato, considera que la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como la corresponsabilidad, «son pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y cohesionada». En este camino, una Ley Canaria, en el marco de nuestras competencias estatutarias, puede jugar un papel esencial como impulsora de políticas transformadoras que garanticen los derechos de todas las personas.
Beato asegura que, para lograr una conciliación real y efectiva, “es necesario diseñar y aplicar políticas públicas integrales que respondan a las necesidades de las familias”. A su juicio, es fundamental reconocer “la diversidad de modelos familiares y las distintas realidades socioeconómicas” e incorporar instrumentos concretos de apoyo al día a día de la ciudadanía. Según la parlamentaria de Coalición Canaria, esta ley pretende ser un instrumento que contribuya a generar los cambios estructurales necesarios para que la conciliación y la corresponsabilidad “no sean un privilegio, sino un derecho garantizado”.
Por otro lado, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, señala que la corresponsabilidad entre hombres y mujeres “constituye un objetivo primigenio para alcanzar una nueva realidad social de igualdad real y efectiva” y que para lograrla esa necesidad de conciliación laboral con la vida familiar y personal “es una condición inequívoca”. La diputada popular recuerda que en Canarias “el Estatuto de Autonomía recoge la promoción de las condiciones necesarias para el libre ejercicio de los derechos y libertades de la ciudadanía y la igualdad de las personas y de los grupos en los que se integran. Especialmente, el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos y, más concretamente, en materia de empleo, trabajo y retribución”.
A nivel nacional, apunta que España se enfrenta a un reto demográfico importante, ya que la mitad de los españoles reconoce que tiene menos hijos de los deseados por razones económicas o de conciliación. “Por ello, la futura ley sobre Conciliación y
Corresponsabilidad Familiar vela por los derechos de las familias de manera valiente, necesaria y transformadora”, afirma.
La diputada del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Natalia Santana, celebra la aprobación de la nueva ley canaria de conciliación, destacándola como “un paso histórico” y “fruto del consenso de todos los grupos parlamentarios”. La norma reconoce la conciliación como un derecho fundamental y plantea un cambio cultural, económico e institucional que sitúa el cuidado en el centro de las políticas públicas. Con una estrategia específica para Canarias, se busca que trabajar, criar, cuidar y vivir sean actividades compatibles, apostando por la corresponsabilidad entre mujeres, hombres y administraciones.
Entre las medidas más relevantes, la ley contempla la creación de una red de servicios de apoyo a la conciliación, la incorporación de cláusulas de corresponsabilidad en políticas de empleo y contratación pública, y el impulso de planes de conciliación en empresas e instituciones. Santana ha subrayado su impacto en colectivos especialmente vulnerables como familias monoparentales, mujeres en situación de pobreza o violencia, y personas cuidadoras de mayores o personas con discapacidad. “En un país canario marcado por la precariedad y la feminización de los cuidados, esta ley es un avance de país: legislar para garantizar el derecho a cuidar y a ser cuidado sin renunciar a la vida propia”, concluye.
Por su parte, desde la Agrupación Socialista Gomera (ASG) –señala la presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza– “apoyamos firmemente la futura Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar porque representa un paso decisivo hacia una Canarias más justa y cohesionada”. Esta ley “pone en el centro a las personas y a las familias, facilita la compatibilidad entre el trabajo y la vida personal, y promueve un reparto equilibrado de las responsabilidades familiares”, resalta la diputada de ASG. “Con ello avanzamos en la igualdad real entre mujeres y hombres, fomentamos la natalidad y contribuimos a frenar la despoblación, especialmente en nuestras islas verdes y zonas rurales”, apostilla.
Asimismo, reconoce que la nueva norma reconoce la diversidad de modelos familiares, impulsa servicios de apoyo y medidas innovadoras, y refuerza la corresponsabilidad como valor esencial. “En ASG creemos en una Canarias donde nadie se quede atrás y donde la conciliación sea un derecho efectivo para todas y todos. Por eso, reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto al resto de grupos parlamentarios para que esta ley se convierta en una herramienta real de mejora de la calidad de vida y un motor de igualdad y bienestar en todo el archipiélago», cierra la presidenta del Grupo Parlamentario.
Por último, el portavoz del Grupo Mixto (Agrupación Herreña Independiente), Raúl Acosta, consideró “inaplazable” la tramitación de una ley canaria sobre Conciliación y Corresponsabilidad Familiar, que permita establecer un marco normativo adecuado en las islas para alcanzar una plena igualdad, a partir de la “dispersa” legislación estatal al respecto.
Acosta recordó que, entre la primera ley de conciliación, aprobada en 1999, y el último Real Decreto 05/2023 -que traspone una Directiva europea al respecto- se han producido cambios extraordinarios en la sociedad que deben ser tenidos en cuenta en las nuevas normas, de modo que pueda garantizar la mayor efectividad de los derechos que se consagren en ellas”. El diputado herreño confió en que el consenso previo existente entre los diferentes grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias permita una tramitación ágil del proyecto de ley y una muy pronta entrada en vigor.
…