Los médicos de los hospitales madrileños amenazan con ir a la huelga
03 Febrero 2023/Agencias
Los médicos de los hospitales madrileños amenazan con una convocatoria de huelga si el Gobierno regional no ofrece soluciones a las «profundas heridas abiertas» en cuestiones laborales y organizativas.
Esta toma de posición ha sido expresada por el sindicato de médicos Amyts, uno de los cinco representados en la Mesa Sectorial de Sanidad en Madrid y que, desde el pasado 21 de noviembre, promueve una huelga indefinida de los médicos de Familia y pediatras de los centros de salud.
Tras mantener una reunión con los delegados del sindicato en los hospitales, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha dirigido un escrito al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para pedirle la apertura de «unas negociaciones serias» que solucionen «un largo historial de agravios».
Entre otros problemas, cita la precariedad y escasez del personal en las Urgencias hospitalarias; la aplicación discriminatoria de la jornada laboral de 37,5 horas; la sobrecarga en las guardias, con descansos insuficientes y mal pagados; la ausencia de derecho a la movilidad y traslado desde el año 2001; y las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar.
En el texto, Hernández reconoce que hay una acumulación de patologías no resueltas, porque no se han tomado medidas de contratación extraordinaria, no se han planificado las necesidades materiales y humanas y no se ha promovido la fidelización de médicos, con la pérdida de más de la mitad de los especialistas que finalizan su formación en la Comunidad de Madrid.
Entre sus reivindicaciones están la implantación de la jornada de 35 horas o el aumento de la retribución de la hora de guardia a 30 euros en día laborable y 35 en fines de semana y festivos, así como su revisión al alza para los residentes, en una cuantía nunca inferior a la media de las tres comunidades donde más perciban.
En la misiva, Hernández señala que, después de encontrarse «oídos sordos y negativas» de la Consejería de Sanidad a las propuestas que ha planteado en las mesas sectoriales para resolver las carencias de la atención hospitalaria, «la convocatoria de huelga es inevitable y necesaria para seguir defendiendo la calidad asistencial» en el Servicio Madrileño de Salud.
Mientras tanto, continúa la huelga de médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña promovida por Amyts para reivindicar un mínimo de diez minutos por paciente, una limitación de las agendas y una mejora de las condiciones laborales de los profesionales para evitar su fuga a otras regiones o países.
Amyts subraya en un comunicado que la situación de la sanidad en la Comunidad de Madrid es «altamente preocupante», ya que «la precariedad, la infrafinanciación y la sobrecarga existente en la Atención Primaria afectan también al resto del sistema sanitario y se están trasladando al ámbito hospitalario, con un aumento considerable de la presión en las Urgencias y de ingresos hospitalarios, a los que se suman el aumento de pacientes generado por la pandemia, y el cansancio tras unos años de sobreesfuerzo brutal nunca reconocido por nuestros gobernantes».