Los medios de información celebran «con cautela» el plan de ayudas a la digitalización
08 de septiembre 2023/Agencias
La Asociación de Medios de Información (AMI) ha indicado este jueves que celebra el anuncio de un plan de ayudas para la digitalización hecho por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, pero lo hace «con cautela» porque aún se desconoce el alcance que tendrá el programa, «largamente esperado por el sector».
La AMI, asociación que integra a más de ochenta medios españoles de información, se ha referido así en un comunicado al anuncio hecho por la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones la semana pasada en Santander, durante el encuentro de la Ametic.
Ante la patronal de la industria digital, Calviño avanzó que en los próximos días su departamento lanzaría una manifestación de interés para consultar al sector el tipo de proyectos que querrían desarrollar sobre digitalización y ciberseguridad, para así articular un programa de ayudas que despliegue la agenda España Digital 2026.
«El desconocimiento en estos momentos del alcance y profundidad del programa anunciado por la vicepresidenta primera del Gobierno aconseja prudencia en la celebración de este anuncio, largamente esperado por el sector», ha señalado la AMI.
En ese sentido, ha añadido que «a diferencia de las políticas seguidas desde hace años en los principales países europeos, España no ha desarrollado hasta la fecha ninguna acción pública para asegurar la sostenibilidad de la prensa, a pesar de reconocer su condición de servicio esencial».
El presidente de la AMI, José Joly, ha resaltado «la vital importancia de que el Gobierno acompañe al sector con medidas de apoyo real a la sostenibilidad de la prensa, de forma que se garantice con ello la actividad de este sector y la calidad de la información».
La AMI entiende que el anuncio hecho por Calviño «supone atender por primera vez la expectativa de los medios de información» de «obtener el apoyo público para facilitar su sostenibilidad en un entorno de profundos cambios sociales», cuando los medios «disparan sus audiencias» pero tienen «dificultades para monetizarlas».