Los militares alzan la voz: Exigirán justicia salarial y mejores condiciones profesionales
https://www.youtube.com/watch?v=p3NRx3Ug9Bw&authuser=1
Tras años de agravios y abandono, los militares se movilizarán el 26 de abril en Madrid para demandar salarios justos, reconocimiento profesional y una actualización urgente de sus derechos. La protesta, liderada por la asociación ATME, busca presionar al gobierno en un momento clave, aprovechando el aumento del gasto en defensa a nivel europeo.
Leganés, 7 de marzo de 2025. A principios de febrero hicimos un llamamiento a los militares y a las asociaciones profesionales para organizar una movilización, ya que la situación de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas había llegado a un punto crítico, consecuencia de años de agravios y abandono en materia retributiva y profesional.
Lamentamos profundamente que, hasta la fecha, el resto de las asociaciones profesionales representadas en el COPERFAS no hayan decidido sumarse a esta iniciativa. Consideramos que este es un momento decisivo para lograr mejoras significativas, especialmente en un contexto en el que Europa, debido a la situación internacional, demanda un incremento en los recursos destinados a Defensa. Es fundamental recordar que la Defensa no se limita al armamento y al material, sino que incluye también las retribuciones y las condiciones laborales de quienes operan dicho equipamiento y garantizan la seguridad de España.
Esta será nuestra séptima movilización, una prueba de que nuestra lucha trasciende ideologías políticas. Hemos alzado la voz bajo gobiernos de distinto signo, y lo seguiremos haciendo hasta lograr la justicia que nos merecemos.
Nuestras demandas más urgentes son las siguientes:
· Unos salarios justos: Somos los servidores públicos peor pagados. Exigimos retribuciones dignas y acordes a nuestra responsabilidad.
· La compensación económica por las horas extraordinarias trabajadas: Servicios, maniobras y ejercicios que exceden nuestra jornada laboral deben ser justamente remunerados.
· La actualización de las Dietas, congeladas desde 2005: Aunque afectan a todos los funcionarios los militares somos quienes más los sufrimos, teniendo incluso que costear gastos de nuestro propio bolsillo cuando somos comisionados.
· Una carrera profesional de futuro que aglutine las dos leyes actuales: Basta de temporalidad. Necesitamos un modelo que valore la especialización y el mérito.
· Una actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes: Casos como el despliegue en Valencia y misiones internacionales como la última de Letonia, evidencian la necesidad urgente de una ley que nos proteja y que no intente escabullir el bulto a través del silencio. Exigimos transparencia del Ministerio de defensa.
· La reforma del COPERFAS, con la modificación de su método de trabajo, elección de sus miembros mediante sufragio universal entre todos los militares y permitiendo que las asociaciones accedan a los acuartelamientos para informar sobre los derechos estos.
· El reconocimiento de la profesión militar como de riesgo: Es hora de que se reconozca la peligrosidad de nuestra labor.
· Unas condiciones dignas para nuestros veteranos, militares de carrera y reservistas de especial disponibilidad, evitando la pérdida de retribuciones al finalizar su vida activa y extendiendo la asignación de disponibilidad hasta la edad jubilación y no los 65 años como marca la ley.
¿Por qué movilizarnos ahora?
El gobierno ha anunciado una partida de 400 millones de euros para una subida lineal de 200 euros por militar. Sin embargo, esta medida es claramente insuficiente. Desde ATME estimamos que se necesitan, al menos, 1.500 millones de euros anuales para una actualización salarial justa que contemple un incremento en el complemento de empleo y los complementos específicos.
Creemos firmemente que este es el momento de actuar. Europa está movilizando miles de millones para la Defensa, y España se ha comprometido a aumentar su aportación a la OTAN y a la seguridad europea. Durante años, se nos ha negado una retribución justa bajo el pretexto del impacto presupuestario. No podemos permitir que esta oportunidad histórica pase de largo sin lograr un aumento definitivo.
Han transcurrido 20 años desde que el ministro Bono realizó una subida salarial significativa. No podemos permitirnos esperar otros 20 años más.
Además, no debemos olvidar las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien al inicio de su mandato reconoció que habíamos perdido la oportunidad de mejorar nuestros salarios al no unirnos a las mejoras concedidas a la Guardia Civil y la Policía Nacional. Esta vez, no podemos perder el tren.
Por todo ello, hacemos un llamamiento a todos los militares, partidos políticos, asociaciones profesionales y ciudadanos que apoyan a sus Fuerzas Armadas a unirse a nosotros el 26 de abril, a las 12:00, ante al Ministerio de Defensa en Madrid.
Exijamos juntos mejoras urgentes y dignas para los militares y sus familias
¡Es hora de actuar y que se oiga bien alta nuestra voz!