“Los precios siguen escalando en Canarias pese a  la tregua inflacionista nacional” 

CEOE Tenerife

13 DE SEPTIEMBRE 2025 

 

Los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC), publicados hoy, 12 de  septiembre, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), apuntan a una estabilización en  la evolución de los precios tanto en el conjunto de España como en Canarias. Esta  dinámica refleja un cierto equilibrio entre el encarecimiento de algunos servicios y la  moderación de determinados bienes, en un contexto de incertidumbre internacional que  sigue condicionando los costes de producción y consumo. 

A nivel nacional, la inflación general se mantuvo en agosto en el 2,7% interanual, sin  variación respecto al mes anterior, mientras que la inflación subyacente repuntó  ligeramente hasta el 2,4%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también se  situó en el 2,7%, frente al entorno del 2% en la zona euro, donde el Banco Central Europeo  ha decidido mantener por segunda vez consecutiva los tipos de interés en el 2% al  considerar cerrado el ciclo de inflación. Esta brecha de precios entre España y el área del  euro refleja una evolución diferencial de los precios que el BCE seguirá vigilando en sus  próximas decisiones de política monetaria. 

En Canarias, la tasa interanual se situó en el 2,2%, lo que confirma que el Archipiélago  continúa entre las comunidades con una inflación más moderada del país. Con este dato,  los precios encadenan tres meses consecutivos de subidas, situándose ligeramente por  encima de Murcia y La Rioja (2,1%) y por debajo de la media nacional (2,7%). En términos  mensuales, aumentaron un 0,2%, lo que eleva el incremento acumulado en lo que va de  año al 1,7%. Este comportamiento refleja que las presiones inflacionistas siguen siendo  más moderadas en el Archipiélago en comparación con la media del país. 

La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no  elaborados, se situó en agosto en el 2,4% a nivel nacional, una décima por encima del mes  anterior, mientras que en Canarias alcanzó el 2,0%, también con un repunte de una  décima. Este comportamiento refleja que las presiones inflacionistas siguen siendo más  moderadas en el Archipiélago en comparación con la media del país. 

Por grupos de productos, la evolución mensual del IPC en agosto estuvo marcada,  principalmente, por: 

  • Ocio y cultura, que registró un incremento del 1,5% a nivel nacional y del 1,1% en  Canarias, impulsado por el encarecimiento de los paquetes turísticos, habitual en  la temporada estival.
  • Transporte, con subidas del 0,2% en el conjunto nacional y del 0,3% en Canarias,  vinculadas al menor descenso de los carburantes respecto al mismo mes del año  anterior. 
  • Otros bienes y servicios, que aumentaron un 0,2% en España y un 0,3% en  Canarias. 

En cambio, algunos grupos mostraron descensos: 

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas, que cayeron un 0,8% a nivel nacional mientras  permanecieron estables en Canarias, destacando el abaratamiento de la fruta. Vestido y calzado, con caídas del –1,0% en España y del –1,1% en Canarias, en línea  con el final del periodo de rebajas de verano. 

Cabe destacar que, en Canarias, el grupo que más incrementó sus precios en el último mes  fue Medicina, con un aumento del 0,5%, situando su tasa interanual en el 2,6%. 

Nacional Canarias 

ago-25 ago-25

% mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual 

  1. Alimentos y bebidas no alcohólicas. -0,8 1,2 2,3 0,0 1,5 1,6 
  2. Bebidas alcohólicas y tabaco. 0,0 3,2 4,2 -0,2 2,1 2,3 
  3. Vestido y calzado -1,0 -12,3 0,7 -1,1 -13,0 1,8 
  4. Vivienda 0,0 3,9 6,0 0,0 3,3 5,4 
  5. Menaje 0,0 0,1 0,8 0,1 -0,7 0,2 
  6. Medicina 0,0 1,7 2,0 0,5 2,5 2,6 
  7. Transporte 0,2 1,9 1,2 0,3 2,1 0,8 
  8. Comunicaciones 0,1 1,9 0,8 0,1 1,9 0,8 
  9. Ocio y Cultura. 1,5 3,4 0,7 1,1 2,9 0,4 
  10. Enseñanza. 0,0 0,2 2,6 0,0 0,1 2,2 
  11. Hoteles, cafés y restaurantes. 0,3 4,8 4,3 0,1 3,2 3,9 
  12. Otros 0,2 2,8 3,4 0,3 2,5 3,1 

ÍNDICE GENERAL 0,0 2,0 2,7 0,2 1,7 2,2 

INFLACIÓN SUBYACENTE 0,3 1,9 2,4 0,3 1,6 2,0 

A nivel provincial, Santa Cruz de Tenerife registró en agosto una inflación interanual del  2,2%, lo que confirma que el Archipiélago mantiene un tono de precios más moderado que  la media nacional (2,7%). 

Aunque los datos de agosto apuntan a una estabilización de los precios, esta aparente  tregua no debe interpretarse como un signo de normalización definitiva. La inflación en  España sigue por encima de la media de la zona euro, y el Banco Central Europeo ha optado  por mantener los tipos de interés en el 2% para consolidar la senda de desinflación, en un  entorno aún condicionado por la volatilidad de los mercados energéticos, las tensiones  geopolíticas y la incertidumbre en los costes de transporte y suministros. A estos factores  se suman otros elementos con potencial incidencia sobre los precios, como el posible  impacto de nuevos aranceles, el aumento de la demanda en la campaña navideña, la  evolución del mercado de la vivienda o los costes regulatorios de la energía. En este  contexto, conviene subrayar que los convenios firmados este año recogen incrementos  salariales medios en torno al 4,4%, más de dos puntos por encima de la inflación en  Canarias (2,2%), lo que refleja que las empresas ya están asumiendo un esfuerzo notable  para sostener el poder adquisitivo de sus plantillas. Contener la inflación resulta, por tanto,  esencial para preservar la competitividad y evitar que estas mejoras salariales se vean  neutralizadas por nuevas alzas de precios. Especialmente en territorios insulares como  Canarias, reforzar la resiliencia y capacidad de adaptación del tejido empresarial,  dinamismo económico y el empleo en un entorno cambiante. 

apostando por la eficiencia, la diversificación y la innovación, será clave para mantener el dinamismo económico y el empleo en un entorno cambiante.