Los Realejos reduce sus cifras de paro hasta su mínimo histórico de los últimos 17 años
09 de mayo 2025
El municipio además bate su récord en afiliaciones a la Seguridad Social con un total de 7.551 personas
La localidad cerró abril de 2025 con 3.012 personas desempleadas, lo que supone 2.194 menos que en abril de 2021
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, informó que “los últimos datos registrados sobre desempleo en el municipio a cierre de este pasado mes de abril lo sitúan en su mínimo histórico de los últimos 17 años con 3.012 personas desempleadas, lo que supone 2.194 menos que las que se registraban hace apenas cuatro años, en abril de 2021”. Añadió que “estamos en la mitad de las cifras de desempleo de hace 12 años”, en alusión a las 6.257 personas en paro de Los Realejos que se cifraban en mayo de 2013.
“Estos datos son fruto del esfuerzo del empresariado, de los autónomos, de los emprendedores que, conjuntamente con las administraciones, hacemos todo lo posible para que la economía local y la economía de las familias de Los Realejos sea lo mejor posible”, valoró el edil realejero.
Afiliaciones a la Seguridad Social
“Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social también evidencian esa tendencia positiva en términos de actividad económica, dado que en marzo de 2023 se contabilizaban 7.186 cotizantes de Los Realejos, en marzo de 2024 la cifra ascendía a 7.492 y marzo de 2025 ha cerrado con 7.551 afiliaciones”, expuso el alcalde.
Casa del Emprendedor y Acelerador de Empresas
Según Adolfo González, “desde el gobierno local no nos vamos a conformar, y este mismo jueves 8 de mayo la Casa del Emprendedor de Los Realejos acoge una jornada de puertas abiertas, dirigida a todas aquellas personas que necesiten asesoramiento, orientación y todos los recursos a la mano para poder crear una iniciativa empresarial”.
“Además, es una oportunidad para que conozcan esos espacios, esos cubículos a modo de vivero empresarial o de acelerador de empresas, disponibles para personas en busca de un espacio para iniciarse en su nuevo proyecto o actividad económica”, indicó. “Seguimos así trabajando por y para el empleo de Los Realejos”, añadió el alcalde.
Creación de empresas
Según los datos registrados en la Agencia de Desarrollo Local de Los Realejos, a los que se da visibilidad a través de las redes sociales con la campaña ‘Abre puertas’, en lo que va de año 2025 ha habido 24 aperturas de nuevos proyectos empresariales en la localidad, lo que continúa engrosando los cerca de 800 establecimientos de diversas actividades económicas ubicados a lo largo de todo el municipio.
Subvenciones a la actividad económica
A través de la ADL se tramitan, por ejemplo, las distintas subvenciones municipales para la actividad y el desarrollo económico en el municipio, como puede ser el ‘Cheque emprendedor’, ‘Remárcate’, ‘Local Cero’ o ayudas a la instalación de terrazas en bares, cafeterías, tascas y restaurantes para facilitar y mejorar su actividad en exterior.
Otras medidas de desarrollo comercial
Asimismo el máximo representante municipal recordó que ya el pasado año se habían aprobado subvenciones desde el Cabildo de Tenerife para mejoras en los entornos comerciales de Los Realejos, como la financiación para la redacción de cuatro planes directores de desarrollo de las zonas comerciales abiertas, así como para la redacción del proyecto de rehabilitación de la segunda fase de la zona comercial abierta de San Agustín entre la plaza del mismo nombre y la Casa de las Artes, además de otra financiación para la adquisición de mobiliario urbano para la zona comercial de Realejo Alto.
Vivero industrial
El alcalde de Los Realejos volvió a recordar que “el Ayuntamiento ya está redactando el proyecto de creación del primer vivero industrial de Tenerife, en una parcela municipal de 1.729,17 metros cuadrados del Polígono Industrial de La Gañanía, que complementa el vivero de la Casa del Emprendedor, pues la naturaleza de las actividades económicas es diferenciada”.