Los sindicatos médicos aplazan su huelga contra el estatuto de Sanidad al 13 de junio
22 de mayo 2025/Agencias
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han aplazado al 13 de junio la huelga que habían convocado este viernes contra el estatuto marco ante «la inaceptable demora» del Ministerio de Sanidad en entregarles una nueva propuesta.
En un comunicado difundido este miércoles, ambas organizaciones advierten de que esta decisión «será el único margen» que dan a los responsables del Ministerio y que no aceptarán más dilaciones, por lo que si en los próximos días «no se produce un avance claro» en la dirección que esperan, la jornada de huelga será solo «la antesala de un conflicto generalizado a nivel nacional».
La CESM y el SMA han mostrado su descontento por «el poco margen» que Sanidad les ha dado para analizar el nuevo documento, que esta tarde ha presentado tanto a los sindicatos del ámbito de la negociación -de los que forman parte a través de FSES- como al Comité de Huelga que conforman ellos dos.
Según estos sindicatos médicos, es «inaceptable esta demora» en la entrega de la documentación a menos de 48 horas de la huelga, por lo que manifiestan su «enfado» y «profundo rechazo a la actuación ministerial», que consideran «una estrategia que genera dudas de la voluntad real de llegar a un acuerdo que satisfaga las legítimas aspiraciones del colectivo médico».
Así, y «ante la actitud dilatoria del ministerio, su evidente irresponsabilidad y el compromiso y seriedad de los representantes médicos», posponen el paro con el objetivo de contar con un margen suficiente para poder valorar el nuevo texto facilitado por Sanidad.
Por otra parte, y nada más concluir la reunión del ámbito de la negociación que ha precedido a la del Comité de Huelga, la CSIF ha advertido a Mónica García que mantendrá sus protestas contra el estatuto marco hasta que no incluya en él jornadas de 35 horas en toda España y la reducción de las guardias sin pérdida retributiva.
La siguiente será la que tiene programada el próximo lunes, coincidiendo con un nuevo encuentro para debatir el estatuto marco.
Según explican a EFE desde CSIF, el texto que la ministra les ha entregado y que pretende llevar al Congreso no contempla ni la parte económica ligada a las retribuciones ni la nueva clasificación profesional, que dejará para una negociación posterior con sindicatos y comunidades.
La CSIF considera que la propuesta debe incorporar «de manera prioritaria» incrementos salariales «justos», con un nuevo sistema retributivo específico, una nueva clasificación profesional que actualice las competencias profesionales, responsabilidades, y formación del personal, y una jornada laboral «digna».
Exige así que las retribuciones básicas ligadas a la nueva clasificación se negocien en el plazo máximo de un año para que puedan aplicarse en esta legislatura.
También clama por las 35 horas semanales para el personal sanitario en todas las comunidades autónomas -Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra, Valenciana, así como Ceuta y Melilla, aún no lo han hecho- y que se reconozca de manera expresa la reducción de guardias sin pérdida retributiva.
Como el resto de sindicatos de la mesa, a excepción de los médicos CESM y SMA, CSIF aboga por un documento que contemple mejoras para el conjunto de las profesiones de la Sanidad y no sólo para el personal facultativo.
En este sentido, y como también ha hecho CCOO, censura que Sanidad esté negociando con los dos sindicatos médicos «de manera paralela ninguneando al resto de colectivos».