Los sindicatos médicos mantienen la huelga aunque antes volverán a reunirse con Sanidad
01 de mayo 2025/Agencias
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han decidido este miércoles mantener la huelga por el estatuto marco hasta conocer el resultado de otras dos reuniones que han fijado con el Ministerio de Sanidad los próximos 12 y 19 de mayo.
Tras la reunión del Comité de Huelga, prevista inicialmente para ayer pero que se aplazó a hoy por el apagón eléctrico, las dos organizaciones han valorado que Sanidad haya compartido con ellas que los facultativos merecen un «reconocimiento singular diferenciado con capítulo propio en la norma que se está negociando».
Del encuentro, al que acudían con «voluntad negociadora», también han salido con un calendario de próximas reuniones el 12 y 19 de mayo para «seguir avanzando en las negociaciones que permitan un verdadero reconocimiento de la profesión».
Hasta entonces, la huelga «sigue adelante a la espera de conocer cómo se desarrollan» los dos nuevos encuentros en el que esperan desencallar el conflicto que se inició ya en enero, cuando arrancó la campaña de movilizaciones que, de momento, se mantiene hasta finales de mayo.
«El Ministerio se compromete, aunque no están de acuerdo con la creación de un Estatuto propio, a que el estatuto marco mantenga o contenga un capítulo específico para la profesión médica, en el cual se recojan todas las peculiaridades y todas las especificaciones del colectivo médico y que esas normativas se negocien y se hablen directamente con los representantes de los médicos, en este caso con el Comité de huelga», ha enfatizado desde CESM Víctor Pedrera.
No obstante, son cuestiones que «habrá que seguir abordando en próximas reuniones», ha puntualizado Rafael Ojeda, representante del SMA. «Habrá que ver cómo avanzan las negociaciones y, en función de como avancen, iremos tomando decisiones los próximos días», ha añadido.
La profesión médica y facultativa ha mostrado de manera unánime su rechazo a un texto que considera que perjudica su ya precaria situación y también a la negativa del Ministerio a concederles un estatuto propio que reconozca sus particularidades respecto al resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud.
Aunque son «conscientes del grave perjuicio que genera una huelga médica como la convocada», los sindicatos también están «firmemente» convencidos de las «justas» reivindicaciones del colectivo, que consideran debe tener su propia regulación puesto porque sus condiciones de trabajo y formación son diferentes de las del resto.
En esta primera reunión han estado presentes, por parte del Ministerio, la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez, el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García y Miguel Ángel Máñez como consejero técnico.
Y por parte del Comité de Huelga, además de Pedrera y Ojeda, los responsables de CESM Miguel Lázaro, María José Rodríguez, José María Soto, Jorge Curiel y María José García, y del SMA Ángel Tocino.
Por otra parte, Sanidad se ha reunido también con la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), formada por 16 sindicatos y entidades médicas estatales -pero no convocante de la huelga-, que ha lamentado la «notable distancia» entre ambas partes sobre la clasificación profesional en el estatuto marco.
«Y no se vislumbra la posibilidad de un acercamiento», ha señalado en otro comunicado, porque el Ministerio «se muestra inflexible respecto a la categorización que ha plasmado en el borrador de Estatuto Marco».
Apemyf discrepa de esta clasificación porque «no refleja ni la capacitación académica ni la asunción de responsabilidades que ejerce cada profesión».
Con todo, la agrupación valora que «la vía de diálogo con Sanidad sea fluida y en buen tono», aunque con «resultados muy escasos», y esperan seguir tratando éste y otros asuntos en próximas reuniones «siempre con el objetivo último de lograr un Estatuto propio para el conjunto de los facultativos del SNS».