Luz Reverón: “Lo que plantea el Gobierno de España es que yo no pague la hipoteca de mi casa, sino la del vecino”
Tras la reunión sobre la financiación autonómica y la condonación de la deuda
- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular recuerda que la financiación singular catalana va a afectar de manera directa a todos los canarios
- “Sobre todo para poder atender a nuestros servicios públicos esenciales y a nuestra sociedad del bienestar. No sabemos en qué va a consistir. Solamente sabemos lo que se ha ido deslizando brevemente”
- Sobre la condonación, Reverón afirma que “la medida puede romper la caja común de todos los españoles, quebrar la solidaridad y generar desigualdades, creando así españoles de primera y, nosotros, españoles de segunda”
3 de septiembre de 2025.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Canarias, Luz Reverón, ha mostrado su preocupación tras la reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente, Manuel Domínguez, y con todas las formaciones políticas con representación parlamentaria para abordar dos cuestiones que afectan de manera directa al Archipiélago: el futuro sistema de financiación autonómica y la condonación de la deuda.
Reverón recordó que ya en el último Pleno del Parlamento de Canarias el Grupo Popular expresó su inquietud por la propuesta de la financiación singular para Cataluña, cuyos detalles aún no se han concretado pero que, según la información trasladada por la consejera de Hacienda regional, Matilde Asian, podría tener consecuencias negativas para las islas.
“Nos va a afectar de manera directa a todos los canarios y, sobre todo, para poder atender a nuestros servicios públicos esenciales y a nuestra sociedad del bienestar”, aseguró Reverón en una intervención a los medios de comunicación.
En relación a la condonación de la deuda de más de 83.000 millones de euros a las comunidades autónomas, aprobada este martes en Consejo de Ministros, en el que el Gobierno de España cede una vez más ante los independentistas catalanes, los populares han denunciado la falta de equidad del planteamiento.
“Quienes hemos hecho los deberes estamos siendo castigados y, quienes no, están siendo premiados”, subrayó Luz Reverón. Esta medida puede “romper la caja común de todos los españoles, quebrar la solidaridad y generar desigualdades”, creando así “españoles de primera y, nosotros, españoles de segunda”.
La portavoz popular en la Cámara regional insiste en la necesidad de que Canarias defienda una posición firme y unitaria frente a estas decisiones, al considerar que se está poniendo en riesgo la igualdad entre territorios y ciudadanos. “Lo que se está planteando es que yo no pague la hipoteca de mi casa, sino la del vecino. Eso es inadmisible y empobrecerá a todos los canarios”, cerró Reverón.