Marlaska ordenó parar el contrato de munición con Israel ocho días después de licitarse

marlaska-sobre-victimas-terrorismo

21 de mayo 2025/Agencias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles en el Congreso que ordenó «parar» de manera «inmediata» el contrato de munición con una empresa israelí ocho días después de que la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil lo licitara.

«Les diré que el 29 de octubre de 2024 (se licitó el 21) ordené de manera inmediata parar la tramitación del expediente y estudiar la mejor vía para su rescisión», ha subrayado el ministro ante el Pleno del Congreso, donde comparece a petición del Grupo Mixto, ERC y EH Bildu para explicar el «incumplimiento» del compromiso de no comprar material militar a Israel por el genocidio en Gaza.

Grande-Marlaska ha recalcado que durante seis meses su departamento exploró «todas las vías legales posibles para anular la adjudicación», pero al no encontrar ninguna que implicase un perjuicio patrimonial para la Administración consultaron a la Abogacía General del Estado, cuya recomendación fue formalizarlo.

Se trata de un contrato para el suministro de munición de 9 milímetros para la Guardia Civil, por un importe de 6,8 millones de euros además de impuestos, que fue licitado el 21 de febrero de 2024 por el instituto armado a la empresa israelí IMI Systems LTD, representada en España por Guardian Homeland Security S.A.

Durante su intervención, el ministro ha admitido que este asunto «ha generado un problema» y que se produjo por «desajustes o errores puntuales» que no le ha importado «reconocer y asumir en primera persona».

Con todo, la situación se pudo resolver al «articular» una solución que ha permitido que ese contrato esté «en proceso de rescisión».

Concretamente, fue necesario que el Gobierno articulara otras soluciones «en instancias ajenas al ministerio» a través de un «mecanismo» que implicaba a otros departamentos y que Interior comparte en su totalidad, si bien no ha ofrecido detalles de esa medida.

Tras subrayar que «están garantizados» el equipamiento y la munición para la Policía Nacional y la Guardia Civil, Grande-Marlaska ha dejado claro que las necesidades de material se someten a un «riguroso proceso de planificación, análisis y priorización» para evitar el desabastecimiento.

«Tenemos muy claro el compromiso firme de no contratar armamento con empresas israelíes y les garantizo que así lo vamos a respetar», ha enfatizado el ministro antes de reconocer el problema que generó pero que fue resuelto «con la implicación del conjunto del Gobierno».

En este sentido ha recordado que algunos aprovecharon este problema para transmitir la imagen de un Gobierno progresista «en crisis», cuando la realidad es que el Ejecutivo de coalición está trabajando «juntos para encontrar las mejores soluciones y así vamos a seguir haciéndolo».

Grande-Marlaska ha pedido a los grupos que eviten conjeturas sin fundamento y que dejen que los procedimientos administrativos «avancen antes de hablar de desabastecimiento, falta de medios o inseguridad».