Más de 40.000 escolares participan en los programas educativos del Grupo Loro Parque

Foto Curso Escolar 2
06 de Agosto 2025
La Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia, ha recorrido 75 centros escolares, llegando a 13.494 estudiantes con contenidos sobre la fauna marina del archipiélago, su conservación y los retos que enfrenta

Además, las acciones en sostenibilidad se consolidan como parte integral de la experiencia: en total, se organizaron 34 limpiezas de playa, en las que participaron 2.541 alumnos comprometidos con la conservación del entorno marino

Con el cierre del curso escolar 2024/2025, el Grupo Loro Parque consolida su papel como referente educativo en Canarias, tras haber alcanzado una cifra récord, más de 40.000 escolares han participado en sus actividades formativas y de sensibilización.

Durante este periodo, el equipo educativo del grupo ha desplegado una intensa labor informativa que ha llegado a actividades en aulas, jornadas para profesorado, limpiezas de playa, ferias científicas y charlas virtuales.

El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, recordó que “la educación es el primer paso para la conservación. Si logramos despertar en los más jóvenes la curiosidad, el respeto y el amor por la naturaleza, estaremos sembrando esperanza para el futuro del planeta”.

Las cifras avalan esta misión. Solo en visitas educativas presenciales, más de 16.300 escolares recorrieron Loro Parque y Poema del Mar acompañados por educadoras de Loro Parque Fundación, en actividades diseñadas para promover el conocimiento del mundo animal, la biodiversidad marina y la protección del medio ambiente.

Además, las acciones en sostenibilidad se consolidan como parte integral de la experiencia, en total se organizaron 34 limpiezas de playa, en las que participaron 2.541 alumnos comprometidos con la conservación del entorno marino.

La apuesta por una educación transformadora se ha extendido también al profesorado. A lo largo del curso, el grupo celebró 80 Jornadas Informativas del profesorado, que reunieron a 3.055 docentes de 789 centros. Estas sesiones ofrecen un contacto directo con los contenidos pedagógicos del parque y fomentan la integración de sus propuestas educativas.

El nivel de satisfacción por parte del profesorado alcanzó el 98%, reflejo del alto valor didáctico de las actividades, así como del compromiso del grupo con la excelencia formativa.

La innovación también ha estado presente con la realización de videoconferencias a 104 centros, alcanzando a 5.566 estudiantes. Las educadoras del grupo también se desplazaron a 22 centros escolares para impartir charlas sobre bienestar animal y biodiversidad marina, acercando así la misión educativa del grupo directamente a las aulas.

Una de las grandes protagonistas del año ha sido la Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia, que ha recorrido 75 centros escolares, impactando en 13.494 estudiantes con contenidos sobre la fauna marina del archipiélago, su conservación y los retos que enfrenta. Además, destaca la participación en 8 ferias educativas, entre las que destacan la Feria Enseñar para Aprender (Tenerife) y la Feria Insular del Mar (Gran Canaria).

Por otro lado, el exitoso programa de Niños Directores, desarrollado tanto en Loro Parque como en Poema del Mar, ofreció a sus finalistas 13 experiencias educativas exclusivas, consolidando este formato como una fórmula eficaz para implicar a las familias en el proceso educativo.

La actividad educativa del grupo Loro Parque sigue creciendo año tras año, consolidando un modelo que aúna ciencia, divulgación y valores. En total, más de 40.500 estudiantes han sido alcanzados a través de sus programas, lo que representa no solo una cifra récord, sino también un profundo impacto en la comunidad educativa canaria.

“Estamos convencidos de que el conocimiento es la base de la conservación. Por eso, seguiremos trabajando con responsabilidad para que cada vez más niñas y niños tengan la oportunidad de aprender, amar y proteger el mundo natural”, concluyó Wolfgang Kiessling.