Más de un centenar de niños, niñas y adolescentes participan en el primer campamento inclusivo de Fundación Hospitalarias Tenerife
Chicos y chicas con y sin discapacidad intelectual conviven en un espacio sin exclusión con actividades lúdicas y deportivas fomentando la cooperación y el apoyo mutuo
La iniciativa está financiada por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife y beneficia también la conciliación familiar y laboral a más de 200 personas
La Laguna, 22 de julio de 2025
Fundación Hospitalarias Tenerife ha puesto en marcha este verano el primer campamento inclusivo. 120 niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad intelectual están disfrutando de esta iniciativa que se desarrolla en las instalaciones de la institución en San Miguel de Geneto, La Laguna, gracias a la financiación del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo Insular de Tenerife.
Es la primera experiencia de este tipo que desarrolla Fundación Hospitalarias Tenerife, ya que en años anteriores el campamento de verano ha estado dedicado a niños y niñas con discapacidad. La directora gerente de la institución, Carmen Delia Álamo González explicó que el objetivo es promover “la sensibilización y concienciación hacia las personas con discapacidad entre la población infantil, favorecer la convivencia social en edades tempranas y adolescencia y fomentar la igualdad así como el desarrollo integral de niños y niñas”.
La directora gerente explica que “tenemos una larga trayectoria desarrollando talleres de verano para niños y niñas con discapacidad, iniciativa necesaria ya que una vez finalizado el curso escolar nuestro alumnado del Colegio de Educación Especial Acamán, tenía serias dificultades para acceder a actividades lúdicas o de ocio y tiempo libre de cualquier tipo, ya sea por sus características personales, vida familiar o situación económica, entre otras lo que dificultaba también la conciliación laboral y el respiro de madres y padres”.
La actividad comenzó el 1 de julio y culminará el próximo 14 de agosto, estructurada en tres tramos de quince días. Cada uno de los periodos acoge a 40 chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 6 y 21 años con discapacidad y los 6 y 14 sin discapacidad. “En estos primeros quince días transcurridos la convivencia entre chicos y chicas ha sido enriquecedora, porque hemos podido comprobar cómo interactúan sin prejuicios, aceptando las caracerísticas y capacidades que posee cada uno/a”. Esta diversidad, añade Carmen Delia Álamo, “es real en la sociedad pero continuamos con importantes barreras para llegar a una inclusión plena. En Fundación Hospitalarias Tenerife es nuestro día a día y este campamento es una de las múltiples acciones que realizamos para crear una sociedad más inclusiva, más justa y abierta a la diferencia y al ejercicio de una vida plena“.
El campamento reduce estas barreras específicamente en actividades recreativas y lúdicas porque “hemos creado un espacio donde niños y niñas puedan disfrutar de un ambiente sin exclusión” matiza la directora gerente. En este sentido, este taller inclusivo refuerza el sentido de comunidad al fomentar la cooperación y el apoyo mutuo entre participantes y familias.
Otro de los objetivos es facilitar la conciliación familiar durante la época estival hasta mediados de agosto, para que padres y madres puedan equilibrar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos e hijas durante las vacaciones. En total se han podido beneficiar del programa aproximadamente unos 210 familiares de los y las participantes.
Asimismo, el campamento atiende a las familias de los/as participantes, con la programación de talleres de bienestar destinados a promover su autocuidado. El primero de ellos tuvo lugar el pasado 10 de julio y están previstos dos más, uno por cada grupo quincenal. El próximo se celebrará el 24 de julio. En cada sesión se ofrecen técnicas de relajación y respiración consciente, al tiempo que se les invita a reflexionar sobre cómo atender sus necesidades como cuidadores/as de personas dependientes y aprender a cuidarse, todo en un ambiente distendido.
Actividades.
Durante el campamento se están desarrollando actividades deportivas, en la naturaleza, lúdicas y de ocio que, además de buscar el disfrute y la diversión, presentan como principal objetivo el desarrollo de la autonomía, mejorar la autoconfianza, fomento de las habilidades emocionales, la creación de vínculos sociales, refuerzo de la autoestima al participar en un entorno inclusivo y reducción de las barreras sociales en la comunidad.
La mayor parte de las acciones se desarrollan en las instalaciones de la Fundación Hospitalarias Tenerife, pero también se están realizando numerosas salidas a espacios naturales, playas o museos, entre otros. El horario es de 9 de la mañana a tres de la tarde y cuenta con comedor, que ha sido financiado por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna.
Cada actividad está dirigida por profesionales como integradores/as sociales y monitoras de ocio y tiempo libre, con el apoyo de un grupo de personas voluntarias que participan tras el llamamiento realizado por el Área de Voluntariado de Fundación Hospitalarias Tenerife.