Militares, reservistas de especial disponibilidad y ciudadanos claman en Madrid por salarios y condiciones profesionales justas
????????????????????????????????????
La concentración, que se repite anualmente desde 2018, evidenció el creciente malestar de un colectivo que se siente «el peor tratado» de la administración pública
Cáceres, 28 de abril de 2025. Un año más, la frustración de miles de militares y sus familias, arropados por simpatizantes y amigos, ha resonado frente al Ministerio de Defensa en una concentración para denunciar las persistentes condiciones profesionales y retributivas que consideran «precarias». Desde 2018, esta protesta anual subraya el malestar de un colectivo que, a pesar de su profunda vocación, se siente el peor tratado de la administración pública en términos salariales y de desarrollo profesional, sufriendo además la más elevada tasa de temporalidad del sector público.
Marco Antonio Gómez, presidente de ATME, expresó su profundo desacuerdo con las recientes medidas gubernamentales. Criticó la subida lineal de 200 € brutos para todos los militares, calificándola de «insuficiente» y alejada de las propuestas de la asociación. También lamentó las palabras del Presidente del Gobierno tras la aprobación del incremento del presupuesto de Defensa al 2% del PIB en, al dar por concluido el aumento retributivo de los militares, ignorando reivindicaciones históricas del colectivo. Entre ellas, Gómez citó la urgente necesidad de un nuevo modelo de carrera profesional, la eliminación de la temporalidad, el reconocimiento de la profesión militar como de riesgo, la atención a los veteranos y el apoyo a la reincorporación a la vida civil de los militares de tropa y marinería que se ven obligados a dejar las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años.
El presidente de ATME advirtió sobre la creciente falta de atractivo de la profesión, evidenciada en la existencia de plazas sin cubrir en diversas zonas geográficas en el último año. En este sentido, tachó de «poco imaginativas» e ineficaces las campañas de captación basadas en iniciativas como la publicidad con globos aerostáticos.
La voz de los reservistas de especial disponibilidad (RED) se sumó a la protesta militar a través de David Morenas, quien describió un futuro «desolador» para muchos de sus compañeros tras su salida de las Fuerzas Armadas. Morenas denunció las alarmantes tasas de desempleo que enfrentan, empujando a algunos a una situación de vulnerabilidad tal que deben recurrir a la asistencia social o a organizaciones benéficas como Cáritas. En su intervención, exigió soluciones «contundentes» para paliar este desamparo.
El acto contó con la presencia de diversos representantes políticos, cuya asistencia y apoyo fueron agradecidos por el presidente de ATME. Sin embargo, les lanzó una advertencia contundente: los militares están «cansados de promesas incumplidas». En un tono crítico, recordó que actualmente gobiernan partidos políticos que en el pasado se solidarizaron y apoyaron públicamente las reivindicaciones militares, las mismas que hoy siguen sin resolverse y que parecen haber caído en el olvido una vez alcanzado el poder.
En los próximos días, ATME solicitará reuniones con los principales grupos parlamentarios para obtener información y presentar propuestas sobre el destino de los 679 millones de euros asignados al «Aumento de retribuciones y efectivos de las Fuerzas Armadas» dentro del nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa,a probado en Consejo de Ministros.