Montoro dice que solo ha conocido una operación Cataluña, la de su rescate
15 de abril 2025/Agencias
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha asegurado este lunes que no está nada orgulloso de haber tenido que aplicar el artículo 155 de la Constitución durante el ‘procés’, sino «dolido» por tener que hacerlo, y ha precisado que la única operación Cataluña que ha conocido es la de su rescate.
Montoro ha hecho estas afirmaciones en la Comisión del Congreso que investiga la denominada operación Cataluña y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.
Una comparecencia en la que no ha faltado las interrupciones y enfrentamientos dialécticos, con un Montoro que ha salpicado sus respuestas de risas irónicas, hasta el punto de que el diputado socialista Manuel Arribas le ha reprochado su tono «chulesco».
En la primera parte de su intervención, Montoro, tras dudar de los motivos por los que ha sido llamado a la comisión, ha dicho que sí había conocido una operación Cataluña, la de su «rescate», y ha reconocido que la crisis peor que ha vivido «ha sido la de Cataluña».
Ha recordado que el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont «cumplió estrictamente» el mandato del 155 y el presupuesto «quedó completamente en manos del Gobierno central durante casi ocho meses y funcionó con normalidad».
Para Montoro, esa es la única «historia» en la que participó y que «fue entendida de otra manera en diferentes partes de España», porque había quien se preguntó «qué hacía el Estado guardando los servicios públicos de una comunidad autónoma de ese signo político».
En este sentido, ha afirmado que «si hubo alguien que dejó a Cataluña quebrada, ese alguien fue el tripartito catalán formado por PSC, ERC e ICV», que en 2009 «promovieron un sistema de financiación en toda España que provocó una crisis fiscal formidable».
Ya en 2012, lo que hizo el Gobierno fue «pagar la factura de la sanidad, la educación y la protección social, pagar lo que no estaba pagado porque alguien estaba mirando a otro sitio», ha sentenciado.
No se podían pagar los servicios públicos, ha añadido, pero «sí había políticos en Cataluña que no tenían que preocuparse porque tenían unas cuentas abundantes en un país vecino, Andorra».
«Me preguntan que si Hacienda estaba en la policía patriótica. Luego dicen que me río»
Y por Andorra y Suiza han viajado los portavoces de los grupos intentado buscar respuestas de Montoro a los informes policiales sin firma que circularon en su día sobre las cuentas de dirigentes catalanes o a las filtraciones de esos datos.
Pero ha sido prácticamente imposible escuchar preguntas y respuestas ante las recíprocas interrupciones entre interpelante e interpelado. Sí resume las respuestas de Montoro esta frase: «Me preguntan que si Hacienda estaba en la policía patriótica; luego dicen que me río».
Montoro ha dejado claro que en aquella época no sabía «ni que existiera» el ahora excomisario José Manuel Villarejo. «Me parece increíble que aparezca este tipo de gente en mi país. Estoy encantado de que se limpien estos bajos fondos», ha apostillado.
El exministro se ha vanagloriado del «honor» de haber estado al frente del departamento que «menos filtraciones» a la prensa ha hecho, con solo dos en 15 años de ministro que le consten y las mandó investigar. Ninguna era sobre Cataluña, ha zanjado.
Y sobre la participación de Hacienda y de él mismo en la llamada operación Cataluña, ha concluido: «Cómo iba a participar en algo que no existe».
Choque con Podemos
El exministro de Hacienda ha protagonizado un choque con la diputada de Podemos Martina Velarde, que le ha afeado la regularización fiscal, los recortes durante la crisis financiera, «mordidas» para el PP o que no investigase al rey emérito.
«Usted cree que un gobierno somos todos, que todos estamos en la misma operación, ha visto muchas películas», le ha dicho Montoro a la parlamentaria morada, al ser preguntado por el informe Pisa, el informe sin sello ni firma sobre la financiación de Podemos y tras ironizar sobre la transparencia de este partido.
Ademas, ante la alusión a los recortes, ha reprochado a la izquierda que no haya cambiado «ni una coma» de la ley de ayuntamientos y que tampoco haya intentado reformar el artículo 135 de la Constitución -el que estableció el techo de gasto- a pesar de para ellos él era «el diablo con cuernos».
«Hacienda llega a donde llega» y no alcanza a los paraísos fiscales, ha explicado Montoro para hablar de las inspecciones al rey emérito. Y ante la alusión a los ordenadores del PP ha expresado: «como si el PP no hubiera pagado bastante por las corrupciones…».