Municipios de varias islas utilizan a los antiguos miembros de Protección Civil que rechazó la alcaldesa de Tacoronte

Imagen de WhatsApp 2025-05-16 a las 22.19.39_947dd191

20 de mayo 2025

Mientras Sandra Izquierdo (PSOE) y s equipo de gobierno “humillaron” a estos voluntarios, ahora son valorados fuera del municipio y realizan operativos para los que la mandataria del PSOE dijo que no estaban cualificados

Lo que para los mandatarios de Tacoronte (PSOE, CC y PP) no era lo más adecuado para atender las emergencias del municipio, parece que sí lo es para otros términos municipales de Canarias, ya que el equipo de Protección Civil que fue destituido bajo el propósito de crear una nueva agrupación local, han llegado a firmar acuerdos con estos varios municipios para realizar la cobertura de servicios vinculados a la protección civil y las emergencias fuera de la isla y en parte de Tenerife.

Desde Nueva Canarias, que ha tenido conocimiento de esta nueva situación, se ha manifestado su satisfacción porque, apenas dos semanas después de la salida de más de una docena de miembros de PC de la agrupación local, forzados por Izquierdo, buena parte de los mismos, que también forman parte de la Agrupación de Emergencias Tagoror, ya han sido requeridos para la firma de acuerdos con las redes CCOE y la Red Alfa Tango, para realizar operativos en municipios de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

Esta formación recuerda que la alcaldesa de Tacoronte, la socialista Sandra Izquierdo, llegó a calificar la situación de estos voluntarios de la agrupación local de “ilegal”, tomando la decisión de cesar a su jefe y disolver al colectivo para volver a constituirlo bajo el pretexto de adaptarlo a la normativa vigente y a un nuevo reglamento de funcionamiento.

Los gobernantes locales han cuestionado “públicamente y humillado en reuniones” tanto el nivel de formación, como a nivel personal, mientras en los últimos meses mantenían una protesta, que consistía en no prestar servicios por las carencias de material, que venían reclamando desde hacía dos años. Esa medida no se llegó a cumplir por parte de la presidenta de la corporación, a pesar de sus promesas, por lo que los componentes de PC, que intervenían de manera voluntaria y altruista, ya no solo no acudían a servicios, “sino que tampoco se contaba con nosotros, se nos humillaba y relegaba”.

Nueva Canarias explica que estos voluntarios no contaban ni con los uniformes básicos, ni con los elementos para garantizar su seguridad personal, equipamientos de vehículos y comunicaciones, e incluso sin la ITV pasada ni seguros, además de no tener una sede en condiciones, ofreciéndoles la actual afectada por gas radón.

El primer operativo realizado en esta nueva situación, ya bajo el dispositivo de la Agrupación de Emergencias Tagoror, con la que se compatibilizaba el servicio en Tacoronte y su ayuntamiento durante años, se ha llevado a cabo en la isla de La Palma, en la celebración de un Rally. Así, mientras que el equipo que dirige Sandra Izquierdo (PSOE) y Eduardo Dávila (CC) puso todo tipo de trabas y protagonizó todo tipo de incumplimientos con este colectivo, todos sus miembros no han encontrado reparos para actuar en otros municipios, mientras que la alcaldesa llegó a manifestar públicamente que estos efectivos no estaban cualificados y que no tenían que llegar los primeros a un operativo de emergencias, pues a su juicio, la agrupación local de PC debe coordinarse con la jefatura de la Policía Local, dando prioridad a un formalismo frente a una actuación de importancia vital.

Tras el acuerdo por tiempo indefinido con las redes Alfa Tango y CCOE, los miembros de Emergencias Tagoror han sido equipados en tiempo récord, contando para ejercer las mismas labores de Protección Civil no solo con el material necesario, sino con todos los gastos pagados, desde combustible, seguros, estancias, desplazamientos y dietas, entre otros. Así, expresan su satisfacción, porque, “lo que no pudimos conseguir con los miembros de esta corporación en dos años, lo logramos en menos de una semana”.

El ex jefe de la agrupación local de Protección Civil, y máximo responsable de Emergencias Tagoror, Daniel Rodríguez Medina, mostró su “orgullo por el ofrecimiento y el interés que han mostrado por nosotros estas redes de emergencia, con lo que se demuestra que, lo que para la alcaldesa y sus concejales no servía para Tacoronte, en otros municipios somos oro”.

Rodríguez explicó que, con los convenios suscritos con estas entidades, ambas de carácter nacional, se va a producir la paradoja de que cuando sean requeridos para determinadas actuaciones “es probable que realicemos nuestro trabajo dentro del que siempre ha sido nuestro término municipal y del que nos han querido echar”, pues explicó que ambas redes tienen acuerdos con instituciones y organismos “con los que hay competencias que nos pueden situar en vías, espacios o actuaciones para las que estamos facultados y habilitados, y en Tacoronte se nos negó”.

Nueva Canarias asevera que esta situación “sitúa a la alcaldesa y su banda de palmeros en el lugar que les pertenece, dejándolos en evidencia y, una vez más, dando muestras de su ignorancia y falta de humanidad en las decisiones”. Esta formación, grupo mayoritario en la oposición, advierte que “venir a gobernar a Tacoronte con el talonario en la mano no les puede salir gratis, porque esta banda organizada solo vela por sus sueldos e intereses, mientras a los ciudadanos y colectivos como estos ex miembros de Protección perseguidos solo nos queda su dejadez, la basura, el abandono del pueblo y los restos de sus fiestas permanentes”.