NC avisa que la propuesta de nuevos presupuestos de la UE es una amenaza para Canarias y las RUP
06 de Agosto 2025
Los canaristas progresistas sostienen que recortar la cohesión y recentralizar el gasto es condenar al abandono a las regiones ultraperiféricas
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-B) ha expresado su preocupación y rechazo a la propuesta presentada por la Comisión Europea para el nuevo Marco Financieros Plurianual (MFP) para el periodo de 2028 a 2034. Los canaristas progresistas han alertado del recorte en políticas esenciales para la cohesión territorial y el enfoque recentralizador que margina a Canarias y el resto de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
La propuesta de la Comisión Europea, como recordaron desde NC-BC, contempla una reducción importante de la Política Agraria Común (PAC) y un mayor control centralizado del gasto al canalizar los fondos a través de un gran fondo y debilitamiento del papel de las regiones en la gestión de los recursos europeos.
Para NC-BC, estas propuestas suponen un paso atrás respecto de los principios fundacionales de la UE basados en la cohesión social, territorial y en la inclusión de todos los territorios, incluido los más alejados y frágiles.
Durante intervención del coordinador del grupo parlamentario de NC-BC y viceconsejero de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias de 2019 a 2023, Fermín Delgado, ante el Parlamento y la Comisión de la UE, el pasado 16 de julio un día antes de la presentación de la propuesta presupuestaria, defendió una posición nítida.
En primer lugar, en la Política de Cohesión reclamó el mantenimiento de la gestión “descentralizada” a nivel territorial (regiones), la preservación del Fondo RUP dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y en el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Así como la preservación de la cofinanciación del 85 % en los dos fondos anteriores mencionados y en la Cooperación Territorial (programas de cooperación con Madeira, Cabo Verde, Azores y países del África Occidental), además de reforzar la dimensión geoestratégica de las RUP y la cooperación territorial.
En la PAC, propuso una actualización “urgente” de los fondos del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), en vigor sin cambios desde 2007. Una mayor implicación de las RUP en el segundo pilar de la PAC, el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) y el aumento al 85 % de su cofinanciación.
También el mantenimiento del tratamiento reforzado de las RUP en las ayudas de estado con finalidad regional en base al artículo 107.3.a) del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). En relación al cambio climático, la adaptación del sistema de comercio de derechos de emisión (ETS) para “no penalizar” al transporte marítimo y aéreo que conecta a las RUP.
En migraciones, apostó por regionalizar el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), con asignaciones “específicas”, destacando el caso de Canarias. Con respecto a la vivienda, defendió que se permita reprogramar los fondos Feder para responder a la emergencia habitacional como la que enfrenta el Archipiélago.
Rechazó el enfoque recentralizador de la Comisión que pretende suprimir la asignación de los fondos por territorios, en detrimento de Canarias y el resto de las RUP con necesidades singulares.
Nueva Canarias-BC reclama que el nuevo presupuesto no sacrifique las dos grandes e históricas políticas de la Unión Europea. Se trata de la cohesión y la PAC. Para los canaristas, si se quieren asumir nuevas prioridades se deben obtener nuevos ingresos propios o complementarse con nuevas emisiones de deuda mutualizada, en lugar de recortar lo que vertebra a la Unión.
El partido canarista hizo un llamamiento a respetar el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento, que reconoce la especificidad de las RUP, y que sea aplicado de manera efectiva y vinculante en todas las políticas y presupuestos europeos.
Frente al giro recentralizador de la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, Nueva Canarias reitera su compromiso con una Europa más solidaria, descentralizada y solidaria, en la que Canarias y el resto de las RUP puedan desarrollar todo su potencial. Lo que está en juego es mucho más que dinero, en opinión de una NC-BC que confía en poder mejorar la propuesta presupuestaria final en los dos años de negociaciones que se avecinan.