NC-BC apoya reclamar la actualización del Posei en Bruselas, pero exige “coherencia” a Clavijo
24 de mayo 2025
Luis Campos advierte de que “no se puede demandar a Europa lo que no se cumple en Canarias, recortar al campo canario mientras pide fondos fuera”
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) apoya exigir la actualización del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la insularidad (Posei) en Bruselas y reclama coherencia al Gobierno de Clavijo. El portavoz parlamentario del grupo canarista, Luis Campos, advirtió de que “no se puede reclamar a la Unión Europa lo que no se cumple en Canarias, recortar al campo canario mientras pide fondos fuera”. Demandó al Ejecutivo de CC y el PP que recupere los fondos recortados en sus dos presupuestos y que además refuerce la financiación al sector primario. Hizo un llamamiento a la coherencia del presidente para garantizar una defensa “real y efectiva” de los agricultores y ganaderos canarios.
Nueva Canarias-Bloque Canarista ha ratificado su respaldo a la iniciativa de exigir en Bruselas la actualización del Posei por ser una herramienta “esencial” para la supervivencia del sector en el Archipiélago. No obstante, Luis Campos exigió “coherencia y compromiso firme” al Gobierno de CC y el PP, al que acusó de “no cumplir en casa lo que reclama fuera”.
El portavoz parlamento recordó que su formación política ha defendido históricamente esta actualización. “Llevamos años denunciando la necesidad urgente de revisar el Posei, congelado desde 2007, cuando los costes de producción se han multiplicado”, indicó Campos. La falta de adaptación de este programa europeo, tal y como señaló, ha llevado a la “pérdida de hectáreas cultivadas, al cierre de explotaciones ganaderas y a la caída de rentas de nuestros agricultores y ganaderos”.
Subrayó la existencia de estudios avalados por la Universidad de La Laguna y la propia administración canaria que estiman que el Posei, en la actualidad dotado de 206 millones de euros, debe alcanzar entre 340 millones de euros y 389 millones de euros anuales para “responder a las necesidades reales” del sector.
Sin embargo, NC-BC denunció la incoherencia de Clavijo, quien introdujo en Bruselas una propuesta de última hora para duplicar el Posei a 436 millones de euros, “sin fundamentos ni estudios técnicos que apoyen esta cuantía”. Para Campos esta estrategia del presidente “debilita nuestra credibilidad” y además se produce en un contexto de cambio en las prioridades europeas, ahora centradas en la defensa y la seguridad, especialmente tras la guerra en Ucrania y la nueva postura de Estados Unidos.
Más si cabe, añadió, cuando se han recortado 24,4 millones de euros al sector primario en Canarias en los dos presupuestos de CC y el PP (2024 y 2025), una de las consejerías que ha sufrido una de las mayores reducciones de fondos en términos relativos de las cuentas de las dos derechas canarias, que han crecido 1.500 millones de euros en dos años.
En comparación con el pacto de progreso que, para Luis Campos, mostró su “sensibilidad” con un sector que pasa por grandes dificultades para sobrevivir En total, la pasada legislatura se aumentaron los presupuestos un 68 por ciento, “mucho más” que el crecimiento del gasto público general (29,6 por ciento). Para el grupo canarista, el compromiso “real” se demuestra con inversiones concretas, no con discursos grandilocuentes”.
Es “inaceptable” que Clavijo haya reducido el apoyo presupuestario al campo mientras pide ayuda a Bruselas, denunció el diputado canarista. Para el portavoz canarista, “no se puede construir una posición negociadora sólida en la Unión Europa cuando no se cumple en casa”.
Reiteró el compromiso de Nueva Canarias con el sector primario canario y reclamó tres líneas de acción urgentes. Primero, demandar con firmeza y datos sólidos la actualización del Posei en Bruselas. Segundo, reclamar al Gobierno de Canarias que recupere y refuerce la financiación al sector y el tercero, actuar con “rigor y coherencia para garantizar una defensa efectiva” de los agricultores y ganaderos de las islas.