NC-BC defenderá medidas anticíclicas y más eficacia para pymes y nuevas empresas en la revisión del REF
13 de julio 2025
Esther González rechazará que el dictamen de la comisión de estudio recoja la bonificación al IRPF porque “no fue concebido para pagar menos impuestos”
La portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en la comisión de estudio para la revisión del Régimen Económico y Fiscal (REF), Esther González, mantuvo hoy la conveniencia de que el dictamen recoja la necesidad de actualizar esta singular herramienta económica y fiscal para una mayor seguridad jurídica, su adaptación al contexto actual y corregir las debilidades estructurales. González adelantó que, en ningún caso, debe servir para bonificar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) porque el REF “no fue concebido para pagar menos impuestos”.
Terminada la fase de las comparecencias de los expertos y técnicos propuestos por los grupos parlamentarios en la comisión impulsada por NC-BC junto con el grupo socialista, Esther González avanzó algunas líneas de trabajo que defenderá NC-BC para la elaboración del dictamen, cuya aprobación por el pleno se espera que se produzca en el próximo periodo de sesiones.
Desde el principio, según la parlamentaria González, “hemos sostenido” que el REF necesita una revisión profunda. En el ámbito fiscal, mantuvo que se deben introducir instrumentos “anticíclicos porque los actuales pierden eficacia en momentos de recesión económica, cuando precisamente más se necesitan”.
Se trata, añadió, de incorporar mecanismos que funcionen, especialmente, en tiempos de crisis para ayudar a mantener el empleo, la inversión y la actividad económica. Los instrumentos fiscales existentes en la actualidad, como la Reserva de Inversiones (RIC), en opinión de González, sólo son útiles cuando las empresas tienen beneficios, por lo que dejan de funcionar cuando “más falta hacen”.
En base a esos criterios, entre las propuestas planteadas, Esther González destacó la necesidad de incentivar la contratación de colectivos con más dificultades de acceso al empleo, como los jóvenes, las mujeres o las personas mayores de 45 años. La vía, prosiguió, la bonificación de las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
También insistió en la urgencia de adaptar los incentivos fiscales para que resulten accesibles a las pequeñas y medianas empresas, así como a los emprendedores. Puso como ejemplo los obstáculos que presenta la RIC, cuya materialización a tres años vista “desincentiva a quienes comienzan”.
Ni la RIC ni la Zona especial Canaria (ZEC), según la portavoz de NC-BC, están funcionando para atraer nuevas empresas tecnológicas o de alto valor añadido con bajo consumo de territorio. Para Esther González, hay que diseñar nuevos mecanismos “más eficaces y adaptados” a la realidad económica.
Lo que rechazó, de forma categórica, fue el uso del Régimen Económico y Fiscal para bonificar el IRPF. Recordó que el REF “no fue concebido para pagar menos impuestos, sino para activar la economía y generar empleo”.