NC-BC obtiene el respaldo del Parlamento para la continuidad y expansión de Barrios Orquestados  

14 mayo 2025. Carmen Hernández con diversas responsables de Barrios Orquestados

15 de mayo 2025

 

Carmen Hernández impulsa una iniciativa para garantizar una financiación pública plurianual y reconocer este proyecto como motor de transformación social

El grupo parlamentario de Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC-BC) ha logrado el respaldo unánime del Parlamento a la proposición no de ley para garantizar la continuidad y expansión de Barrios Orquestados como herramienta de inclusión social en Canarias. La diputada canarista y proponente de la iniciativa, Carmen Hernández, defendió la exigencia de una financiación plurianual del Gobierno de Canarias para el proyecto musical y comunitario exitoso que nació, hace más de una década, en Tamaraceite. En la actualidad trabaja en otros barrios con altos niveles de vulnerabilidad de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote. Ha iniciado experiencias piloto en Euskadi y Madrid e incluso colaboraciones internacionales en Senegal, Honduras y México.

La intervención de la parlamentaria de NC-BC reflejó un enfoque progresista e inclusivo de la acción política, que valora la cultura como eje estratégico para combatir la exclusión social. Destacó la formación musical gratuita, inclusiva y sin requisitos previos ofrecida por Barrios Orquestados, desarrollada con una metodología innovadora e intergeneracional con orquestas sinfónicas integradas por niñas, niños y jóvenes de familias de entornos desfavorecidos.

Carmen Hernández dijo que la proposición no de ley incluye la solicitud al Ejecutivo canario para una línea de financiación plurianual específica que garantice su continuidad y expansión. Con la aceptación de una enmienda del Partido Popular, se introdujo la necesidad de crear un plan de inclusión social participativo y transversal, integrado por experiencias consolidadas en el Archipiélago y que promueva una estrategia coordinada.

La parlamentaria de NC-BC partió del reconocimiento de la exclusión y la pobreza estructural en muchas zonas de las islas. Planteó la inclusión social como un proceso integral, no solo económico, sino también educativo, cultural y comunitario. En ese sentido, y desde su experiencia previa como alcaldesa de Telde, mencionó, como ejemplo, el barrio de Jinámar. Zona en la que, hace casi una década, se puso en marcha un plan de regeneración urbana y desarrollo comunitario, en el que la música, junto con otras iniciativas sociales, ha tenido un impacto realmente positivo, como resaltó Hernández.

Justificó la continuidad y expansión de Barrios Orquestados porque, además de fomentar el desarrollo artístico de las personas jóvenes, proyecta los valores humanistas, en la actualidad más importantes si cabe, tal y como indicó, por su contribución a la construcción de sociedades democráticas, respetuosas con la convivencia pacífica.

Apoyar este tipo de iniciativas, en opinión de Carmen Hernández, es respaldar la solidaridad, la empatía, la disciplina, el respeto a la diversidad y además de ofrecer alternativas sanas y constructivas para los menores en entornos vulnerables.