NC reclama ante la Comisión y el Parlamento Europeo una financiación sólida y diferenciada para Canarias
17 de julio 2025
Fermín Delgado presenta en ambos foros en Bruselas una propuesta para reforzar a las RUP en el próximo presupuesto para el periodo de 2028 a 2034
El coordinador del grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) y viceconsejero de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias entre 2019 y 2023, Fermín Delgado, con el portavoz y la responsable de asuntos europeos de NC-BC, Luis Campos y Lorena López; reclamaron ante la Comisión y el Parlamento Europeo una financiación sólida y diferenciada para Canarias y el resto de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el próximo presupuesto plurianual para el periodo de 2028 a 2034. La delegación de NC-BC propuso una UE más territorial, inclusiva y coherente con sus valores tradicionales frente a los intentos de recentralización. Alertaron de que financiar nuevas prioridades no puede hacerse a costa de las políticas tradicionales que han sido pilares del desarrollo de las RUP.
En una reunión con la directora de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, responsable directa de las RUP, Mónica Hencsey, y en una posterior intervención de Fermín Delgado en la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento el pasado martes; los dirigentes canaristas dieron a conocer estas propuestas.
En ambos foros, Fermín Delgado, como portavoz, abordó la reconfiguración de prioridades que marcarán el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de 2028 a 2034, siendo conscientes de que la UE propone entre las prioridades emergentes, la autonomía estratégica y tecnológica. También la seguridad y la defensa, la transición ecológica y la soberanía digital y energética.
Alertó, sin embargo, del riesgo de que estas nuevas prioridades se desarrollen recortando las políticas tradicionales que “más benefician a las RUP”, como la Política de Cohesión y la Política Agrícola Común (PAC).
Coincidiendo que hoy miércoles la Comisión Europea presentaba la propuesta inicial del próximo marco presupuestario, que servirá de base a las negociaciones con el Parlamento y el Consejo, Fermín Delgado rechazó el giro recentralizador que parece perfilarse en el diseño del nuevo MFP y defendió con firmeza un enfoque “territorial y descentralizado, imprescindible” para que las RUP puedan adaptarse a sus desafíos específicos.
Solicitó un aumento global del nuevo presupuesto del MFP, el mantenimiento del peso y el alcance de la Política de Cohesión y la PAC, nuevas fuentes de ingresos propios para la UE y la refinanciación del Next Generation a partir de 2028.
En concreto, en la Política de Cohesión reclamó el mantenimiento de la gestión “descentralizada” a nivel territorial (regiones), la preservación del Fondo RUP dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y en el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Así como la preservación de la cofinanciación del 85 % en los dos fondos anteriores mencionados y en la Cooperación Territorial (programas de cooperación con Madeira, Cabo Verde, Azores y países del África Occidental), además de reforzar la dimensión geoestratégica de las RUP y la cooperación territorial.
En la PAC, Delgado propuso una actualización “urgente” de los fondos del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), en vigor sin cambios desde 2007. Una mayor implicación de las RUP en el segundo pilar de la PAC, el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) y el aumento al 85 % de su cofinanciación.
Otras prioridades
El portavoz de NC-BC planteó otras demandas prioritarias como el mantenimiento del tratamiento reforzado de las RUP en las ayudas de estado con finalidad regional en base al artículo 107.3.a) del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). En relación al cambio climático, la adaptación del sistema de comercio de derechos de emisión (ETS) para “no penalizar” al transporte marítimo y aéreo que conecta a las RUP.
En migraciones, apostó por regionalizar el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), con asignaciones “específicas”, destacando el caso de Canarias. Con respecto a la vivienda, defendió que se permita reprogramar los fondos Feder para responder a la emergencia habitacional como la que enfrenta el Archipiélago.
Fermín Delgado reconoció los avances logrados con la Estrategia RUP lanzada por la Comisión en 2022, pero avisó que “sigue siendo insuficiente” en materia migratoria e inserción regional. Exigió que la misma sea vinculante para todos los servicios de la Comisión y recordó que el desarrollo de las RUP es una responsabilidad compartida entre la UE, los estados miembros y las propias regiones.
Delgado también hizo un llamamiento, ante los eurodiputados, otros representantes territoriales que intervinieron (como el presidente de Azores) y expertos en la comisión de Desarrollo Regional, a mantener la esencia de la UE como un espacio de “democracia, cohesión social e inclusión”, más allá del mero mercado único. Instó a una postura europea más decidida frente al genocidio en Gaza y pidió una revisión del Acuerdo de Asociación con Israel. Asimismo, ratificó el apoyo de NC-BC al derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental, destacando la relevancia geoestratégica para Canarias y los fuertes lazos de hermandad mantenidos con el pueblo saharaui.
La delegación canaria expresó su agradecimiento al eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, y al grupo parlamentario de Los Verdes-Alianza Libre Europea por las facilidades dadas para poder exponer las propuestas de NC-BC.