Pedro Sánchez resalta en Mauritania el protagonismo de las empresas canarias como puente con África Occidental

Clausura PEdro Sánchez_2 (1)

El presidente hizo estas declaraciones en la clausura del Foro empresarial Mauritania-España, un encuentro al que asiste una delegación de empresas e instituciones del archipiélago

Nouakchott, 18 de julio de 2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que las pequeñas y medianas empresas canarias tienen un gran protagonismo como puente económico y de cooperación con África Occidental.

Hizo estas declaraciones durante la clausura del Foro Empresarial Mauritania-España, celebrado en Nouakchott, un encuentro que incluyó una reunión del Comité Bilateral España-Mauritania, celebrada a través del proyecto MAC AFRICAN TECH, liderado por Casa África y en el que participa como socios estratégicos la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, junto a la de Gran Canaria.

Destacó el compromiso de España con el progreso económico y social, no solo de Mauritania, sino de todo el continente africano. “Un compromiso que se asienta en una visión de desarrollo compartido, una visión de largo plazo en las oportunidades que este continente ya está ofreciendo a nuestras empresas, a las empresas españolas, también a las empresas canarias que nos acompañan.”, dijo Sánchez.

Pedro Sánchez anunció que, a partir del 1 de septiembre, España contará con su primer representante económico y comercial en Mauritania, que trabajará en coordinación con la embajada y facilitará el camino a las empresas, también a las canarias.

El presidente del Gobierno también anunció la disposición de más de 200 millones de euros por parte de España para contribuir al desarrollo económico de Mauritania. Esta cantidad incluye créditos reembolsables, financiación para estudios de viabilidad y mecanismos para reducir riesgos en proyectos vinculados a la transición energética.

Además, el presidente destacó el papel de la iniciativa europea Global Gateway, que impulsa inversiones estratégicas en África en ámbitos como la conectividad digital y la energía verde, con proyectos concretos en Mauritania como un nuevo cable submarino, un parque eólico, una planta de hidrógeno verde y un centro de datos.

Por otro lado, Sánchez subrayó la puesta en marcha de un programa de conversión de deuda, con el objetivo de destinar esos recursos a proyectos formativos, especialmente en energías renovables y sectores tecnológicos, dentro del marco de la alianza “África Avanza”.

Por su parte, el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, elogió el compromiso mutuo por avanzar en un entorno favorable a la inversión, y animó a las empresas a aprovechar las oportunidades que ofrece el país en sectores como pesca, agricultura, minería, infraestructuras, puertos, aeropuertos, servicios y turismo. Aseguró que el gobierno mauritano es consciente del papel del sector privado y se compromete a reducir la burocracia y las trabas administrativas para favorecer su actividad.

Asimismo, se confirmó que el Tratado de Amistad y Buena Vecindad entre España y Mauritania ha sido ratificado por el Parlamento mauritano, consolidando así un marco institucional sólido para el impulso de proyectos conjuntos.

También la presidenta española del Comité Bilateral España-Mauritania, Ana Suárez, agradeció la cálida acogida del empresariado mauritano, destacó el dinamismo de la economía local y reafirmó el compromiso del Consejo por acompañar a las empresas en su proceso de internacionalización.